Luego de que el fiscal general del estado, Manuel Alonso García, propusiera una iniciativa al Congreso Estatal de Aguascalientes para dar facultad al Estado de expropiar edificaciones abandonadas que posteriormente puedan servir como punto de venta de sustancias o “picaderos”, desde la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio se manifestó apoyo respecto a dicho proyecto.

“Yo lo vería bien y en su caso habíamos tenido una reunión anteriormente con IMPLAN, donde se involucran todas las dependencias, Infonavit, MIAA, CFE, porque es una parte fundamental que tienen que tener conocimiento, porque quien lleva una estadística real en lo del agua, pues está a nombre del predial de quien aparecen estas propiedades”, señaló el titular de la SSPM, Gonzalo Pérez Zúñiga.

En este sentido, el secretario señaló que la identificación de estos puntos en Aguascalientes es una actividad cotidiana para la corporación, afirmando que, si bien desconoce el número de picaderos que existen en la ciudad, este tipo de situaciones derivan de un denominado “efecto cucaracha”.

“Pues no tenemos un número exacto, pero es diario, es cotidiano esto lo que hacemos y es bueno. Le llaman el efecto cucaracha, limpiamos un lugar y se van a algún arroyo, se van a alguna casa en abandono y la ocupan para poder estar ahí en algún tiempo determinado”, destacó el secretario.

El secretario detalló que muchas de las viviendas de Infonavit que quedan abandonadas y posteriormente ser utilizadas como picaderos, es debido a que las personas propietarias, por evitar tener que pagar todos los pagos atrasados de la casa, desconocen que tienen la posibilidad de que se les condonen dichas deudas y, de esta manera, las edificaciones puedan ser ocupadas por otras personas de manera legal.

“Desconocen las personas que tienen una propiedad de Infonavit de que si van y renuncian de este crédito, piensan que van a tener que solventar todo lo que tienen atrasado y en absoluto, es lo que retrasa. Por eso este tipo de viviendas se nos quedan retrasadas durante mucho tiempo, porque desconocen que Infonavit puede condonar esos créditos y poderlos pasar a otras personas que los ocupen”, concluyó.

Finalmente, durante la próxima sesión ordinaria del Congreso Estatal se espera que se vote una iniciativa propuesta por el legislador Luis León que tiene como objetivo la regulación de las viviendas abandonadas, pero con un enfoque en garantizar la protección de la propiedad privada.