Como parte del operativo de alcoholímetro, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes ha detectado en la ciudad a 27 choferes de transporte público, como taxis, transporte de personal y combis, que han manejado en estado de ebriedad.
En este sentido, desde la Dirección de Vialidad de la SSPM se dio a conocer que, en lo que va del año, dentro del operativo alcoholímetro se han detectado 20 choferes de taxi, uno de transporte urbano, tres de transporte de personal, dos de combis y uno más de servicio público federal que circulaban ya sea con aliento alcohólico o directamente en estado de ebriedad.
Sin embargo, el director de Vialidad de la SSPM, José Luis Rodríguez, señaló que en el caso del transporte público urbano YOVOY no se han detectado incidencias respecto a conductores alcoholizados; esto luego de que, en la mañana de este 24 de septiembre, un chofer de una ruta 9 de dicho servicio agrediera a un pasajero luego de que este le reclamara por su conducción, la cual presuntamente derivaría de un estado alterado.
“No me han dado parte todavía… No hemos tenido casos, de hecho aplicamos el alcoholímetro en puntos recurrentes del transporte colectivo, el transporte itinerante. Ponemos en combis, ponemos entrar a camionera, en la clínica uno, tienda del ISSSTE, sobre todo lo que es lunes, martes y miércoles en la mañana”, señaló el director de Vialidad.
De esta manera, José Luis Rodríguez afirmó que corresponde a los organismos operadores y, en el caso de este chofer de YOVOY, a la Coordinación General de Movilidad (CMOV) determinar su permanencia en este servicio.
“Es que bueno, nosotros procedemos nada más con lo que nos marca la ley, que es la sanción y, obviamente, si él liquida todos los derechos que haya generado, puede continuar. Es una determinación tanto del concesionario o bien, no sé si CMOV por medio de sus reglamentos tenga alguna disposición para ellos”, detalló el director.
Finalmente, cabe destacar que previamente se explicó que los conductores de vehículos de transporte público detectados bajo estas condiciones son remitidos directamente a la Dirección de Justicia Cívica, mientras que sus vehículos son enviados a la pensión municipal.