El secretario de Desarrollo Urbano Municipal de Aguascalientes, Óscar Tristán Godoy, señaló que las áreas naturales protegidas o zonas verdes afectadas por incendios, como los registrados en el Parque México y otras partes de la entidad, no pueden destinarse inmediatamente para la construcción de infraestructura o desarrollos inmobiliarios, dependiendo de la causa del siniestro.
En este sentido, el secretario indicó que, aunque no se ha registrado una situación similar en Aguascalientes, si se comprobara que un incendio fue provocado intencionalmente con la finalidad de construir en la zona, los responsables enfrentarían una sanción de 20 años sin autorización para realizar obras en el área afectada. Además, se llevarían a cabo evaluaciones para determinar el daño ambiental y tomar las acciones correspondientes.
«Muchas veces, por el estiaje, por el calor o por la vegetación, hay gente que deja basura o cristales, se calientan los materiales y se originan los incendios. Quien provoca un incendio tiene una sanción de la federación de 20 años de no poder hacer nada en ese inmueble», afirmó el secretario.
En situaciones donde los incendios ocurran de manera accidental, el secretario explicó que antes de considerar cualquier construcción en la zona afectada, es necesario realizar una evaluación de daños y emitir un dictamen. Este análisis determinará si el terreno puede utilizarse para nuevas edificaciones, dependiendo de la magnitud del daño y las características de la zona.
«Si fue un accidente, se evalúa y se emite un dictamen, siempre y cuando, por la vocación de los programas, sea susceptible de aprovecharse», concluyó Tristán Godoy.