Durante una sesión del Cabildo Municipal de Aguascalientes, se aprobó la reforma y adición de diversos artículos del Código Municipal, con el objetivo de homologar su contenido con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Entre otros cambios, se eliminará la figura de arresto para policías, sustituyéndola por servicio comunitario, señaló Enrique García López, secretario del Ayuntamiento.

“Son faltas administrativas y cambian un poquito el tema de los esquemas de detenciones que tenían, ustedes saben que los policías cuando cometían algún tipo de faltas también eran arrestados. Esto se está eliminando con completamente ya también del código, ya no existirá la figura de arresto, será trabajo comunitario o conmutado. El arresto ya no será opción en el municipio de Aguascalientes para los elementos policíacos”, señaló el secretario.

En este sentido, García precisó que el municipio de Aguascalientes es uno de los primeros en el país en realizar dicha homologación, detallando que con este cambio al Código Municipal se simplifican las sanciones a los elementos de la policía.

“Esto es algo muy significativo para el municipio de Aguascalientes, porque seremos de los primeros municipios en todo el país en tener esta homologación y lo que busca son temas muy sencillos. La idea es quitarles la punibilidad a las cuestiones administrativas de los policías”, detalló el secretario.

Uno de los aspectos principales de esta homologación establece que los policías que sean procesados, estén bajo suspensión o directamente abandonen su cargo dejarán de recibir su sueldo, a diferencia de lo que ocurría previamente, cuando el municipio tenía la obligación de seguir pagando.

“Ustedes saben que toda persona que comete una indisciplina en el ámbito de seguridad pública tiene que ser remitido directamente a la Dirección de Asuntos Internos para que se realice la debida investigación y después a la Comisión de Honor y Justicia policía para que sea sancionado. Pero esto les estoy hablando desde un policía que falta 3 días, hasta una persona que se va del país, una persona que se encuentra detenida en el penal. Hay muchos supuestos de gente que con una situación de esta naturaleza, el municipio tiene la obligación de continuar pagando porque se tiene que cumplir ese procedimiento para la baja”, afirmó Enrique García.

Finalmente, reiteró que con esta homologación al Código Municipal será administrativamente más sencillo para el Ayuntamiento “quitarse la carga” de personas que falten a su deber en la Secretaría o que sean procesadas por algún delito.

“Hoy lo que se está haciendo con esta reforma es ejemplificar y bajar esos criterios para que sea administrativamente mucho más sencillo poder quitarnos esa carga de las personas que deciden en su momento dejar de participar en la policía o en su defecto se encuentran procesados por algún delito”, señaló.