Con la finalidad de eliminar los derechos de patria potestad a presuntos feminicidas, la ley Monzón será presentada como iniciativa ante el Congreso del Estado de Aguascalientes; se estima que más de cinco mil niños se encuentran en orfandad en el país luego de que sus mamás fueran asesinadas por sus parejas o ex parejas.
Cecilia Monzón Pérez, fue abogada y activista quien se distinguió por su lucha en la defensa de los derechos de las mujeres en condiciones de vulnerabilidad: Cecilia, de cuyo apellido se desprende la «Ley Monzón» fue acribillada el pasado 21 de mayo del 2022.
Cecilia circulaba su camioneta en Cholula, Puebla y un día antes había interpuesto demanda por pensión alimenticia contra su ex pareja y padre de su hijo. El feminicidio fue perpetrado por órdenes de este sujeto.

Así como ella, hay 12.2 millones de mujeres en el país que sufren violencia severa o muy severa que terminan con lesiones o con su propia muerte. De acuerdo con el INEGI, en 4 de cada 10 casos el feminicida resulta ser su pareja.
Ahora la Ley inspirada en Cecilia Monzón promueve reformas a los códigos Civil y Penal, a fin de retirar los derechos inherentes a la Patria Potestad a presuntos feminicidas, desde su vinculación a proceso.
Se estima que cada dos horas y media en promedio, una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer y que al menos 227 mujeres han sido víctimas de feminicidio en lo que va del 2023, mientras que este delito registra un constante incremento mes con mes, de ahí la importancia de fortalecer el marco legal contra los responsables.
La Ley Monzón ha sido aprobada en los siguientes estados:
- Puebla
- Colima,
- Sinaloa,
- CDMX,
- Nayarit,
- Guerrero
- Estado de Mexico
La Ley Monzón como iniciativa es promovida por mujeres de todo el país y en el caso de Aguascalientes, fue la propia hermana de Cecilia Monzón, Helena Monzón y la activista Vania Gutierrez, quienes se encargaron de hacer la entrega de la propuesta a la legisladora Juanis Martínez, a fin de que ingrese formalmente ante el Legislativo para su análisis, discusión y aprobación.