El director de Mercados Municipales, Israel Díaz, señaló que parte de las máquinas tragamonedas que se han comenzado a retirar de la vía públicao de sitios sin autorización son las conocidas como máquinas de garra que contienen peluches en su interior, ya que su funcionamiento depende en gran medida del azar.

“No permiten el reglamento, sí está regulado que no se pueden permitir juegos de azar en vía pública, en ningún lado. Nosotros hemos detectado algunas, pero son de los traga peluches, que tampoco están en el catálogo de giros y tampoco les estamos dando permiso porque pues también los niños, con ilusión, le meten 5 y 5 pesos, y en el cual, pues bueno, se deshacen 100 pesos y no le dan nada”, señaló el director.

En este sentido, afirmó que en lo que va del año se han retirado entre 30 y 40 de estas máquinas, las cuales estaban colocadas en distintos lugares como la vía pública, afuera de tiendas de abarrotes e incluso en la zona de La Purísima.

“Nosotros seguimos retirando en fiestas patronales, en fiestas tradicionales como los Muertitos y en Feria, en vía pública, en donde le competen al municipio. Ya que también en La Purísima le retiramos seis máquinas”, señaló el director.

Asimismo, indicó que la sanción para los responsables de colocar estas máquinas en la vía pública va de una a 40 UMAS. Cabe destacar que el alcance de su dirección se limita únicamente a mercados y vía pública, ya que no tienen autorización para actuar dentro de negocios cerrados como tiendas de abarrotes.

“En el tema de tiendas de abarrotes o cualquier local comercial, nosotros como dirección no tenemos facultad de entrar. Sí, será otra instancia estatal o federal. Yo nomás veo vía pública, o sea, mis obligaciones de atención, de quejas y verificación de permisos es en los nueve mercados municipales, es en toda la vía pública, fiestas patronales, Feria Nacional de San Marcos, Muertos, Romería y también prácticamente todo lo que es ambulantes, todo lo que es ambulantes y estacionamientos”, destacó el director.