El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) ha recibido un total de 12 quejas de diferentes instituciones educativas que denuncian un mal manejo de recursos por parte de mesas directivas de padres de familia, quienes solicitan aportaciones para las llamadas “cuotas escolares”.

“Sí, hemos recibido a lo largo de este ciclo escolar cerca de 12 quejas de diferentes instituciones educativas donde, pues, se denunciaron situaciones sobre el manejo de los recursos. Nosotros lo que hacemos es intervenir a través de la dirección escolar para revisar la administración de este recurso y, como toda organización civil, ellos son independientes en cuanto al manejo de los recursos y accedemos con ellos para la revisión de las cuentas”, destacó el director del IEA, Luis Enrique Gutiérrez.

En este sentido, el director sostuvo que este tipo de organizaciones pueden ser benéficas para las instituciones educativas, fungiendo como un apoyo a las mismas de manera independiente; sin embargo, descartó que estas puedan influir directamente sobre la operación habitual de los centros académicos y reiteró que deben ser completamente transparentes.

“Respetamos su organización como padres de familia, quienes se sumen a esta convocatoria, adelante, en beneficio de las escuelas y de la prestación de servicio, pero no quedará condicionada la inscripción ni el acceso de los alumnos a un tema de alguna cuota”, señaló el director.

Finalmente, destacó que en caso de detectarse cualquier anomalía respecto a estas mesas directivas, el instituto interviene directamente mediante el órgano interno de control, con el objetivo de transparentar la destinación de los recursos recaudados.

“Cuando hay ese tipo de situaciones, nosotros intervenimos directamente con el órgano interno de control, con el objetivo de transparentar también el uso de estos recursos, aunque bien es importante reiterar que estas cuotas son de particulares, no es un recurso público”, añadió el director.