Desde el Congreso Estatal de Aguascalientes se presentó una iniciativa que tiene como propósito que se respete el “uso correcto de la lengua”, según lo estipulado por la Real Academia Española (RAE) y la Academia Mexicana de la Lengua. Esto, señaló una de sus promoventes, la legisladora Lucía de León, tiene como objetivo evitar confusiones en los menores.
“Porque luego a veces me lo decían maestros la semana pasada y unas madres de familia, es que luego confundimos, no es de que queramos inculcar una palabra o algo, digo, luego se presta hasta una confusión con los mismos niños”, detalló la legisladora.
En el documento de la iniciativa, la cual fue propuesta por los legisladores Lucía de León y Heriberto Gallegos, con apoyo de la mayoría de los integrantes del grupo parlamentario mayoritario del Congreso, en la sección de exposición de motivos se detalla que “se ha observado en diversos entornos académicos una tendencia a modificar las estructuras del español con fines ideológicos o de visibilización social”. Pese a reconocer una intención legítima de visibilización social, el documento afirma que esto puede ser perjudicial para la claridad lingüística de las infancias.
“Tenemos un lenguaje tan bonito, tan sabio, tan lleno de vida que podemos seguir usando en las escuelas. Sí, es una iniciativa que pretende que promovamos y que sigamos utilizando ese lenguaje… Todas las niñas, todos los niños, los jóvenes saben qué es niña, niño, joven, adolescente”, añadió la legisladora.
Cabe destacar que la iniciativa está realizando su trámite legislativo, por lo que, en caso de ser aprobada, la legisladora señaló que la intención sería que principalmente se fomente el “correcto uso del lenguaje” en las escuelas de educación básica.
De igual manera, aclaró que en caso de que un docente haga uso del lenguaje inclusivo, no se le buscaría sancionar. Similar a la regulación de los celulares, la cual fue recientemente aplicada, esta medida fomentaría únicamente el respeto a la lengua.
“Primero vamos avanzando con la iniciativa que se apruebe. No debe de haber tampoco ninguna penalización… No es una prohibición, es de verdad el promover el lenguaje que todos nada más conocemos. Obviamente, como lo arrancamos con los celulares en educación básica, que es donde arrancó con más fuerza, en educación básica, que está la matrícula más grande de niñas, niños y jóvenes, y vemos cómo vamos avanzando en lo siguiente”, puntualizó la legisladora.
Finalmente, según la iniciativa, tras su aprobación, el Instituto de Educación de Aguascalientes deberá emitir, en un plazo no mayor a 90 días, los “lineamientos pedagógicos y administrativos para el respeto del uso correcto del idioma español en los centros educativos de la entidad”.






