Durante la sesión ordinaria de cabildo en el Ayuntamiento de Aguascalientes se aprobó el dictamen que contiene la adición de un segundo párrafo a la fracción II del artículo 1542, así como la adición de una fracción X al artículo 1546 del Código Municipal de Aguascalientes, con el fin de regular las facultades de los verificadores del municipio y que, de esta manera, puedan denunciar presuntos delitos.

“Se agrega una fracción a dos artículos del código que lo que pretende es que los verificadores de todo tipo o de toda naturaleza en el municipio de Aguascalientes, de sanidad, verificadores de mercado; tengan la facultad expresa en el Código Municipal de que si existiera la presunción de alguna actividad que pudiera cometer como delito o que se pudiera concretar como tal, tengan la posibilidad de denunciarlo ante la autoridad judicial correspondiente”, señaló Enrique García, secretario del Ayuntamiento.

El secretario indicó que con esta reforma se busca que, durante el desarrollo de sus labores, los verificadores sean capaces de denunciar casos como corrupción de menores, máquinas tragamonedas en vía pública, entre otras situaciones que pudieran constituir un delito.

“Esto derivado de que en muchas ocasiones, producto del desarrollo de sus labores, se pueden dar algunos casos concretos como tema de corrupción de menores, las máquinas tragamonedas, que todo esto pudiera ser producto o presunción de un delito”, añadió el secretario.

De esta forma, incluso en temas federales, como lo son las máquinas tragamonedas, los verificadores municipales podrán denunciar ante las autoridades correspondientes los hallazgos identificados durante la realización de sus labores.

“Sí, aunque la presunción de que se encuentran cometiendo actos ilícitos es un asunto de darle conocimiento a la autoridad federal. Eso también viene reconocido en el código, que sea a la autoridad que corresponde”, argumentó el secretario.

Finalmente, García destacó que la reforma deriva principalmente de la necesidad de otorgar herramientas desde el municipio que apoyen el retiro de estas máquinas tragamonedas, subrayando que, con la posibilidad de levantar actas y dar aviso a las autoridades, será más difícil que los dueños puedan escudarse.

“Estamos buscando darles todas las posibilidades a estas personas para que no haya manera de que eludan estas gentes que tienen este tipo de máquinas adentro de un negocio particular, el tema de decir ‘no me la puedes quitar, no es un acto delictivo, no tú no puedes presumir que esto es una máquina tragamonedas’, sino simple y sencillamente darles esa función para que en lo que consiguen pues sí puedan levantar actas y que se les pueda dar conocimiento a los ministerios públicos del tema”, concluyó.