El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio capital (SOPMA), Miguel Ángel Huízar, señaló que tras las fuertes lluvias registradas en Aguascalientes durante la tarde del pasado 2 de septiembre, los reportes de baches que se reciben diariamente al número 072 rondan entre los 350 y los 400.
En este sentido, el secretario indicó que actualmente se cuenta con la participación de 15 cuadrillas que trabajan a partir de las 6 de la mañana para atender reportes de baches y desazolves.
“Las brigadas son de seis a ocho personas, las de bacheo. Las de desazolve, pues sí, ahí son varias dependencias las que están trabajando. Generalmente nosotros tenemos brigadas de cuatro personas para limpieza, desazolve, y otras en apoyo también a lo que son las obras de redes, donde también tuvimos una afectación por las reparaciones que está haciendo MIAA”, señaló el secretario.
Respecto al personal de las cuadrillas, el alcalde Leonardo Montañez había anunciado previamente una convocatoria con la finalidad de incorporar más personal a las brigadas de bacheo, lo que, según el secretario, permitió la creación de la 15ª unidad. Destacó además que aún se pueden integrar hasta 50 personas más.
“Sí, tenemos un programa emergente de contratación de personal, precisamente para incrementar estas 15 cuadrillas y poder hacer frente a las siguientes lluvias. Porque el panorama o el pronóstico de las lluvias nos indica que todavía esta semana y parte de la siguiente quincena vamos a tener lluvias”, añadió el secretario.
Asimismo, Miguel Ángel Huízar informó que se solicitó un presupuesto adicional para el programa de bacheo, de entre 8 y 12 millones de pesos, el cual se buscaría ejercer lo más pronto posible debido a las fuertes precipitaciones que se han estado registrando en la ciudad.
Finalmente, destacó que tras las lluvias del pasado 2 de septiembre se registraron encharcamientos mayores a los 50 centímetros, lo que representó un riesgo para los conductores, por lo que exhortó a evitar vialidades que presenten niveles de agua de esa magnitud.
“El encharcamiento se mide en altura, ya cuando son mayores de 50 sí representan un riesgo. A los automovilistas pedirles también que cuando vean una zona muy encharcada, pues ya no se arriesguen a cruzar porque es muy complicado”, exhortó.