Tras el anuncio, mediante redes sociales, de que este domingo 17 de agosto no se realizaría la edición dominical del Market Nocturno de Aguascalientes, desde la Dirección de Mercados del municipio señalaron que la causa fue que los comerciantes no contaban con los permisos necesarios de operación.
“Bueno, primero no tenía conocimiento la autoridad de competencia. Se pusieron como un tianguis sin aviso previo, sin oficio, sin permiso pertinente. Lo otro es que no están cumpliendo con todo lo que se requiere como con el Código Municipal”, señaló el director de Mercados, Israel Díaz.
En este sentido, el director explicó que los comerciantes del Market Nocturno no contaban con permisos de venta expedidos por las autoridades competentes, como lo establece el Código Municipal, destacando que únicamente contaban con un fideicomiso que les autorizaba el uso del espacio dentro de la Plaza Tres Centurias.
“Solamente ellos tienen un contrato del fideicomiso de Tres Centurias donde les autorizan el espacio, pero sabemos que el Código Municipal es muy claro. Todo lo que es parques, mercados, áreas comunes, áreas públicas, es vía pública. Y toda la vía pública requiere un permiso, incluso hasta el que vende papitas o el que vende semillas tiene un permiso”, añadió el director.
Cabe destacar que esta restricción se aplicó únicamente para la edición dominical del Market, pues, según indicó, es en ese día cuando carecen de los permisos de “tianguis”, como se establece en el Código Municipal cuando existen más de 25 comerciantes en una misma área; mientras que en este Market se registraron alrededor de 200 vendedores.
“En la modalidad tianguis se necesita la autorización de un cabildo… Ellos dicen que no son tianguis, pero para la autoridad, en la modalidad de tianguis es ya después de 25 comerciantes que se llama tianguis, independientemente de que ellos se llamen market u otro; la palabra market no está en el Código Municipal, no existe… Detectaron un promedio de 200 comerciantes”, afirmó Israel Díaz.
Asimismo, el director indicó que el aviso se notificó a una tercera persona, quien sería la encargada de organizar el Market y responsable de cobrar a los vendedores por el espacio, señalando que las autoridades no han recibido ingreso alguno de ninguno de estos comerciantes, como se establece en la ley.
“Lo que pasa es que es una tercera la persona que les cobra a ellos por estar ahí, no la autoridad. La autoridad nunca ha tenido un ingreso de esa área, que sí está contemplado en la ley de ingresos y que sí todos los ciudadanos comerciantes deben de pagar sus impuestos pertinentes”, argumentó el director.
Finalmente, el director explicó que el retiro del Market dominical no fue únicamente por la falta de colocación de carpas blancas, las cuales son un requisito, sino por la ausencia de los permisos necesarios para operar.