La titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de Aguascalientes, Violeta Sabás, señaló que anualmente se reciben alrededor de 600 reportes de desaparición, de los cuales, la incidencia de localización ronda el 80%.
“De estos 600 reportes la realidad es que la incidencia de localización está sobre el 84%. Entonces, sí es alta tanto de la comisión como de la fiscalía, la fiscalía también, si nosotros en la comisión andamos como 83%, fiscalía ha de andar como en un casi 90%”, señaló la titular de la comisión.
Respecto a estos reportes, indicó que la mayoría corresponden a personas mayores de 18 años, destacando que la prevalencia recae principalmente en hombres, seguidos de mujeres adultas, mujeres adolescentes y hombres adolescentes.
“Esta prevalencia es de personas mayores de 18 años, la gran mayoría son personas mayores de 18 años… es en primer lugar hombres, segundo lugar mujeres, tercer lugar mujeres adolescentes, en cuarto lugar, hombres adolescentes y ya a niños es muy muy pequeño el porcentaje”.
En este sentido, Violeta Sabás detalló que esta cifra corresponde a los reportes de desaparición que llegan tanto a la comisión como a la fiscalía, en los que se presume que una persona podría ser víctima o no ha sido localizada. Precisó que estos reportes son distintos a las denuncias o expedientes abiertos relativos a desaparecidos en el estado, que actualmente rondan los 500.
“Aproximadamente en Aguascalientes son cerca de 600 reportes de personas desaparecidas, pero la mayoría pues son localizadas en las primeras horas, en los primeros tres días y cómo se mantiene la desaparición, actualmente son cerca de 480 expedientes y denuncias abiertas entre la comisión de búsqueda y la Fiscalía General del Estado”, señaló la titular.
Finalmente, explicó que las personas reportadas suelen desaparecer por diversas causas y, respecto al reclutamiento forzado, puntualizó que estos casos, al ser delitos de mayor impacto, son atendidos directamente por la Fiscalía General del Estado.