Con la aprobación del Cabildo a la firma de un convenio de Coordinación Administrativa con el Poder Ejecutivo del Estado para que la recaudación del impuesto predial sea conjunta, el alcalde Leonardo Montañez descartó que esto signifique que el municipio renunciará al cobro del impuesto, sino que el Estado apoyará en la recaudación.
“Lo que se hace es que se amplíen las opciones para que las ciudadanas y ciudadanos tengan más plataformas de pago. Lo que aquí se propone es que en las plataformas donde un ciudadano decida pagar, puede ser un ciudadano que a lo mejor vive en otro municipio diverso a Aguascalientes, tiene una propiedad en Aguascalientes y pueda pagar su predial en otro municipio”, señaló el alcalde.
En este sentido, el edil puntualizó que con este apoyo del Gobierno del Estado sí existirá una comisión por su apoyo en la recaudación del 2.5%, lo que, afirma, no será perjudicial, pues con este convenio el propio municipio accederá a un beneficio federal de aproximadamente 70 millones de pesos.
“¿Qué es lo que va a suceder ahí? Simplemente que el 2.5% sí tendrá un beneficio el Estado… Este tema viene desde la Federación, que es un convenio que, si nosotros lo autorizamos, vamos a tener un beneficio de aproximadamente 70 millones de pesos. ¿Qué significa esto? Significa que normalmente en las cajas que no son del municipio se pagan aproximadamente 18 o 20 millones de pesos; el 2.5% son como 450 000 pesos o 500 000 pesos al año, y nosotros recibiríamos un beneficio por un tema de participaciones de alrededor de 70 millones de pesos”, detalló el edil.
De igual manera, la legisladora Alma Hilda Medina, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Estatal, comentó que esta medida no es nueva, pues ya habría sido implementada por el municipio de Jesús María, y respaldó lo señalado por el alcalde.
“Bueno, este es un convenio, este es un convenio de colaboración entre el Estado y el municipio de Aguascalientes, ya lo tiene el municipio de Jesús María. Lo que pasa es que por una ley de coordinación entre estados y municipios, si se firma este convenio entre el municipio de Aguascalientes y el Estado, el municipio de Aguascalientes va a poder tener acceso a una bolsa con recursos federales por este convenio”, señaló la legisladora.






