El senador por Aguascalientes, Toño Martín del Campo, presentó una iniciativa de reforma constitucional para modificar los artículos 25 y 27, con el objetivo de dar prioridad a las energías renovables o limpias y así salvaguardar el medio ambiente.
“Vamos a estar apoyando lo que son las energías limpias. Es una reforma constitucional, es una modificación a dos artículos, es el artículo 25, artículo 27 y que, bueno, pues con esto conlleva a que hoy tenemos que apostar a lo que es el medio ambiente”, señaló el senador.
El legislador destacó que actualmente más del 70% de las energías que se producen en México son consideradas “sucias”, ya que se generan a partir de combustibles fósiles, lo que además contradice los compromisos establecidos en el Acuerdo de París.
“México le sigue apostando a lo que son las energías, sobre todo en fósiles y hoy más que nunca tenemos que ir apostando a revisión de las energías limpias. Y para eso, bueno, pues dándole un dato, el 75% de la producción de energía es a través de energías sucias que se llaman… El objetivo que a día de hoy debemos de tener o producir un 35% de lo que son energías renovables. En ese sentido, no hemos cumplido con lo que son los tratados internacionales y con los acuerdos, uno de ellos, por ejemplo, el Acuerdo de París”, destacó el senador.
En este sentido, Toño Martín del Campo argumentó que en México existen las condiciones climáticas necesarias para generar energías limpias, como la eólica, solar e hidráulica, entre otras, que podrían aprovecharse de manera más efectiva y sostenible.
“Sabemos que México cuenta en condiciones ideales para producir energías renovables en forma abundante y competitiva porque tenemos viento y porque también igual en algunas zonas de nuestro país hay agua… Por supuesto que podemos producir y poder cumplir con el acuerdo de París que era alcanzar a tener un 35% de energías renovables, cosa que no se ha hecho”, añadió el senador.
Finalmente, el legislador argumentó sobre la viabilidad de la iniciativa, respaldándose en experiencias internacionales, donde el uso de este tipo de energías ha mostrado resultados positivos.
“Vemos países como Chile, España, Dinamarca, en donde ellos sí le han apostado a lo que son las energías limpias y afortunadamente han tenido muy buenos resultados. Si le apostamos a las energías limpias, por supuesto que vamos a tener más desarrollo, más infraestructura, mejor economía y por supuesto, vamos a estar contribuyendo a lo que es el medio ambiente”, concluyó.