La violencia intrafamiliar es uno de los delitos que más afecta a la ciudadanía en Aguascalientes. Tanto la Gobernadora del Estado, Tere Jiménez, como la directora del C5i, Michelle Olmos, han destacado la gravedad de esta problemática. Ahora, Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal, informó que se reciben hasta 2,000 reportes mensuales relacionados con este delito.

“En reportes hemos llegado a tener de 1,800 hasta 2,000 al mes. Aclaro de reportes, que muchas veces la gente nos falsea la información para que la atención sea inmediata, pero sí tenemos mucha incidencia donde la gente reporta ‘fui agredido’ o ‘tengo problemas’; en un día podemos tener 10, 15 o 20 reportes que estamos atendiendo constantemente”, señaló el secretario.

Veracidad de los reportes

Martínez Romo enfatizó que no todos los reportes son reales, pues en muchos casos la información es alterada o falsa para obtener una respuesta más rápida. Según sus declaraciones, de los 2,000 reportes mensuales, al menos la mitad o poco más son verídicos.

“Hay que ir descartando si realmente ese número de 2,000 o 1,800 qué tanta veracidad existe para poder descartar y llegar a hablar que sí pueden rebasar más de 1,000-1,200 reportes que puedan ser efectivos, entonces hay que eliminar muchos falsos reportes”, añadió.

Perfil de las víctimas

El secretario explicó que las principales víctimas de este tipo de violencia son mujeres agredidas por hombres. Sin embargo, aclaró que no son las únicas, ya que también hay casos de niños, adultos mayores e incluso hombres, aunque estos últimos suelen evitar denunciar debido a prejuicios sociales.

“Muchas de las veces, por el esquema de lo que se maneja en el hombre, que es la persona dominante, es el hombre fuerte. Muchas de esas veces la persona no va ante el ministerio público y no se quiere ventilar, pero hay hombres que sí son violentados”, afirmó.

Incremento en épocas decembrinas

Finalmente, Martínez Romo destacó que durante las festividades decembrinas, la incidencia de violencia intrafamiliar puede aumentar hasta un 13%. Este incremento se debe a factores como la depresión propia de la temporada, agresiones derivadas del consumo de alcohol, pérdidas de empleo y frustración acumulada, que a menudo se desahoga en las víctimas.