Luego del homicidio del médico veterinario y zootecnista (MVZ) Héctor Hernández Cañas en el Estado de México, presuntamente a manos de los dueños de un perro al que no pudo salvar, se declaró un Paro Nacional de MVZ el 18 de febrero para exigir justicia y denunciar la violencia a la que se enfrentan los profesionales de esta área. Aguascalientes fue uno de los estados que se sumó al movimiento.

«Nosotros como médicos veterinarios realizamos nuestro trabajo con calidad, nos capacitamos día a día, tratamos de estar a la vanguardia para brindar una buena atención a las mascotas. Lo que pedimos es que nuestra profesión sea dignificada, que sea respetada. Repudiamos toda agresión, toda violencia de cualquier tipo», afirmó María del Rocío Consuelo Sierra, presidenta del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios de Aguascalientes.

La presidenta del colegio señaló que los veterinarios de Aguascalientes no están exentos de agresiones por parte de dueños molestos. Indicó que existen registros de violencia contra MVZ, tanto en redes sociales como en persona, destacando el caso de una doctora que fue víctima de un intento de atropello después de brindar atención a una mascota.

Asimismo, enfatizó la responsabilidad de los dueños en el cuidado de sus animales, destacando la importancia de la medicina preventiva, las vacunas y los cuidados adecuados para fomentar el bienestar animal.

«Necesitamos vacunar a nuestros animalitos contra todas las enfermedades virales y atender las cuestiones parasitarias, pero también es fundamental la medicina preventiva. Esto lo podemos trabajar en conjunto con los tutores, con los dueños de las mascotas, para garantizar su bienestar», añadió María del Rocío Consuelo.

Finalmente, sobre los presuntos responsables del homicidio por arma blanca de Héctor Hernández Cañas, las autoridades del Estado de México han abierto una investigación para dar con su paradero. La exigencia de justicia ha sido respaldada por manifestaciones a nivel nacional, en las que veterinarios de todo el país continúan alzando la voz para que se respeten sus derechos y su seguridad.