Tras la aprobación en el Congreso de la Unión de la iniciativa que prohíbe el maltrato animal a nivel constitucional, en Aguascalientes persiste la incertidumbre sobre si esta reforma derivará en la prohibición de actividades como la tauromaquia, un tema ampliamente debatido en la región.

Legisladores del Congreso Estatal han señalado que la reforma está siendo analizada en las comisiones pertinentes para su eventual homologación con la constitución local. Sin embargo, dicha resolución podría aplazarse hasta el próximo periodo ordinario, dado que el actual está por concluir.

“De manera integral se puede trabajar en la protección animal; junto con esto queda pendiente la creación del hospital veterinario público que atenderá a perros y gatos en situación de calle. Bueno, es una situación integral. Primero se deberá conocer la reforma y después ver cómo se va a integrar con otras que ya se han presentado aquí”, destacó Emanuelle Sánchez Nájera.

¿Qué establece la reforma?

La iniciativa reforma los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política en materia de protección y cuidado animal. Entre sus puntos clave, establece:

  • La responsabilidad compartida entre los gobiernos federal, estatal y municipal para el cuidado animal.
  • La inclusión en los planes y programas de estudio de contenidos que promuevan la protección animal.
  • La estricta prohibición del maltrato animal.

Además, el artículo transitorio del decreto otorga al Congreso de la Unión un plazo de 180 días naturales para expedir una ley general sobre protección y cuidado animal. Dicha ley deberá considerar aspectos como la naturaleza y características de los animales, su vínculo con las personas, la prohibición del maltrato en su crianza, aprovechamiento y sacrificio para consumo humano, así como en espectáculos con fines de lucro. También se abordarán medidas para el control de plagas y riesgos sanitarios.

¿Adiós a la tauromaquia en Aguascalientes?

En teoría, la reforma podría dar pie a la prohibición de la tauromaquia en Aguascalientes, al tratarse de un espectáculo que involucra animales con fines de lucro. Sin embargo, legisladores tanto locales como federales han expresado que esto es poco probable. Argumentan que la tauromaquia no involucra fauna silvestre y que la reforma contempla las tradiciones y usos locales de cada estado.

Emanuelle Sánchez enfatizó que la iniciativa está enfocada principalmente en animales de compañía, como perros y gatos, por lo que considera improbable que la tauromaquia sea regulada en el corto plazo.

“Hasta donde nosotros hemos podido conocer y además lo que se ha presentado en el caso de Aguascalientes, lo que se pretende es sobre todo la protección de los animales de compañía, estas dos especies que son con las que hemos milenariamente convivido como perros y gatos y es en dónde se ha avanzado más. […] Yo creo que eventualmente puede llegar a regularse en todo el país como se ha regulado en otros países, pero al menos en Aguascalientes no se ha platicado” afirmó el legislador.

Por su parte, Alma Hilda Medrano, presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), destacó la importancia de conservar las tradiciones en Aguascalientes, como la tauromaquia, así como la derrama económica que esta genera.

“Aquí el tema de la tauromaquia es una tradición y, desde el punto de vista económico, representa una gran derrama para la Feria de San Marcos”, afirmó la legisladora.