El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Salud de Aguascalientes (ISSEA), Faustino Piñón Ramos, señaló que, pese a ser ilegales al no contar con ningún tipo de regulación federal, los vapeadores siguen siendo ampliamente comercializados en diversos establecimientos a nivel local y nacional. En lo que va del año, se ha logrado el aseguramiento de más de 1,000 vapeadores o cigarrillos electrónicos en la entidad.

“Sabemos que los vapeadores son ilegales y generan muchos problemas para la salud, entonces nosotros como regulación sanitaria nos corresponde estar monitoreando este tipo de productos y donde encontramos se hace el aseguramiento de los mismos”, destacó Piñón Ramos.

En este sentido, el director invitó a la población de Aguascalientes a denunciar cualquier establecimiento que se detecte como punto de venta de estos dispositivos, ya que su comercialización es completamente ilegal. Las denuncias pueden realizarse a través de la página oficial de Regulación Sanitaria del ISSEA, con la garantía de que serán atendidas de manera inmediata.

Finalmente, Piñón Ramos advirtió sobre los riesgos que representan los vapeadores para la salud, señalando que son casi equivalentes a los que presentan los cigarrillos convencionales. Al contener nicotina, los vapeadores pueden generar adicción, además de provocar problemas respiratorios, enfermedades cardíacas e incluso cáncer.