Desde el Congreso Estatal se presentará una iniciativa para modificar el Código Penal de Aguascalientes, relacionada con el uso de drones para propósitos delictivos, señaló el diputado Adán Valdivia, promotor de la reforma.

“Una iniciativa que tiene que ver con el tema de seguridad, sobre todo relacionado este con una modificación al código penal en relación al uso de drones. Sabemos que la tecnología nos trae cosas muy importantes y positivas, pero también les da elementos a las personas que quieren delinquir para que puedan ser susceptibles de utilizarlo de herramienta para poder tener un resultado desgraciadamente en un tema delictivo”, señaló el legislador.

En este sentido, el diputado indicó que el tema de seguridad se revisó principalmente en dos vías distintas: la primera, para evitar que los drones sean utilizados con fines de invasión a la privacidad, permitiendo que se sigan los movimientos y se rastree constantemente a una persona; mientras que la segunda aboga por evitar cualquier otro tipo de actividad delictiva particular.

Aunado a lo anterior, el legislador señaló que únicamente en el estado de Tamaulipas se tiene una regulación similar respecto al uso de drones, la cual entró en vigor desde enero de este año y contempla sanciones de entre siete y quince años de prisión para quienes utilicen estos dispositivos con fines delictivos.

“El único estado que la tiene (la regulación de drones) es Tamaulipas, nosotros lo estamos adecuando para el tema de la legislación en Aguascalientes, creemos que va a ser una iniciativa importante, sobre todo novedosa. Hace prácticamente un año hubo una modificación al Código Penal Federal, hay algunos estados que tienen una complicación alta como Tamaulipas y Michoacán donde inclusive los están utilizando como artefactos de guerra prácticamente”, añadió el legislador.

Al respecto, Adán Valdivia destacó que en Aguascalientes las sanciones dependerán de los agravantes del delito, especialmente aquellos relacionados con atentados contra elementos de seguridad o servidores públicos, así como su uso para cometer robos o invasión a la privacidad.

“Las sanciones van dependiendo de la comisión del delito, porque prácticamente esto viene a fortalecer los delitos, sobre todo si se relaciona con delitos de seguridad del estado, en atentados contra algunos elementos de seguridad o cualquier servidor público o en la comisión de algún delito, por ejemplo, en el robo de una casa o algún otro tema por ahí”, destacó el legislador.