Con el objetivo de facilitar y agilizar el trabajo de la seguridad pública municipal en Aguascalientes, se planea estandarizar los horarios de cierre de establecimientos que operan principalmente por la noche, como bares y centros nocturnos. Esta medida responde a los recientes incidentes en bares de Querétaro, donde personas abrieron fuego contra comensales, dejando 10 personas fallecidas; y en un bar de Cuautitlán, en el Estado de México, con un saldo de 5 defunciones.
“Para nosotros sería que todo esté estandarizado y podamos trabajar en un mismo horario, hay algunas veces donde no tenemos conocimiento de que un bar haya tenido una extensión de horario y nosotros continuamos con las vigilancias que traemos”, afirmó el secretario de seguridad pública municipal, Antonio Martínez Romo.
Martínez Romo explicó que, aunque se mantiene comunicación con la Dirección de Reglamentos, la falta de conocimiento sobre los recintos que solicitan ampliación de horario se debe en gran medida a la carga de trabajo que enfrenta la Secretaría, lo que dificulta la verificación de datos en tiempo real. Esto se complica debido al gran número de bares en Aguascalientes, las riñas nocturnas y asuntos de tráfico que dificultan aún más la supervisión.
“Hay ocasiones que nosotros no tenemos el dato por la actividad que traemos, de que tenemos la información la tenemos, el que tenga que estar atendiendo a otras situaciones hace que ya no me da tiempo de estar en ese momento muy de permanencia para estar vigilando el cierre del bar, tener una estandarización u homologación sería ideal”, afirmó el secretario.
Así, Martínez Romo destacó que, para la seguridad pública, estandarizar la hora de cierre facilitaría la supervisión y permitiría notificar con mayor eficacia cuando algún negocio incumpla con los horarios establecidos. Esta iniciativa se espera que entre en vigor pronto, a modo de prevenir incidentes como los ocurridos en Querétaro y el Estado de México.
Finalmente, el secretario comentó que, en cuanto a la regulación y verificación de las personas que ingresan a bares, antros o centros nocturnos, es un tema complicado debido a la gran cantidad de negocios de este tipo en la ciudad. Para esto se requeriría que las unidades de la Secretaría mantuvieran una vigilancia constante y permanente, lo cual resulta una opción poco factible.