Luego de que el pasado 2 de noviembre la Policía Municipal de Aguascalientes notificara la detención de más de 130 personas, así como la retención de 147 motocicletas por la comisión de diversas faltas durante la denominada “Rodada del Terror”, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Gonzalo Pérez Zúñiga, puntualizó que dicho evento jamás estuvo autorizado por las autoridades.
“Realmente lo anunciamos, no habíamos permitido esta situación o que circularan, ¿por qué? Porque hay grupitos que realmente no lo hacen sanamente, aparte de que ingerían bebidas o no sé si traían una aportación de algún arma prohibida. Nunca lo permitimos, lo hicieron a su manera, no respetaron en esos momentos la ley de vialidad y lo aplicamos”, señaló el secretario.
Pérez Zúñiga detalló que incluso se registró un percance en el que uno de los conductores atropelló a una niña de 13 años, quien presentó heridas que podrían ser graves; sin embargo, debido a la multitud no se pudo detener al responsable.
“Los compañeros paramédicos que traemos precisamente en el grupo aéreo y de operaciones, unos que tienen certificación como paramédicos, atendieron a la niña. Ellos informaron a la ambulancia que tenían código amarillo, que es una lesión que puede ser grave. Y precisamente fue el impacto y proyectarla hacia el piso a una menor de 13 años… Se está buscando, lo único que tenemos referenciado es que era una persona en motocicleta azul, pero pues entre tanta motocicleta, la verdad es imposible”, señaló el secretario.
En este sentido, el titular de la SSPM comentó que, durante las detenciones, muchas personas optaron por abandonar sus vehículos y darse a la fuga, motivo por el cual existe una diferencia entre el número de personas detenidas y las motocicletas aseguradas; según estimaciones, al menos 600 personas habrían participado en la rodada.
“Precisamente preguntaban que por qué había una comparativa de 147 a 130. Muchas personas abandonaban las motocicletas y se iban. Por motivo de resguardo, pues hay que dejarlas dentro de la pensión para que puedan justificar y acreditar la propiedad”, señaló el secretario.
Respecto a las faltas detectadas, Pérez Zúñiga explicó que se registraron diversas violaciones a la ley de vialidad, como desobediencia a la luz roja de los semáforos, exceso de velocidad, circulación sobre aceras o camellones, falta de placas, conducción sin casco, consumo de bebidas alcohólicas y presencia de menores de edad.
“La velocidad, subían sobre aceras, banquetas, camellones, no respetaron en ningún momento la ley de vialidad. Algunos de ellos ya ingiriendo bebidas embriagantes, fue el motivo por el cual fueron presentados y las infracciones correspondientes por no respetar leyes de vialidad, semáforos rojos, la luz roja sobre todo lo que es lo que más tenían y bueno, en su mayoría menores de edad”, detalló el secretario.
Finalmente, el funcionario indicó que cada una de las multas impuestas a los participantes ascendió a entre 1,000 y 1,200 pesos, y que actualmente se están realizando revisiones a los vehículos retenidos para determinar si alguno de ellos cuenta con reporte de robo.






