El Congreso Estatal aprobó el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura para reformar el artículo 79 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, presentado por la diputada Lucía de León y el diputado Heriberto Gallegos Serna; mediante el cual se regula el uso de celulares y dispositivos digitales en planteles educativos de nivel básico y medio superior.

La iniciativa contempla reformas a los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 79 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, además de la adición de un quinto, de modo que se establece lo siguiente:

“La Autoridad Educativa Estatal fomentará y regulará el uso responsable de los dispositivos digitales en los planteles educativos que impartan educación básica y media superior, a fin de garantizar entornos educativos seguros, saludables y propicios para el bienestar y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, en instituciones educativas, públicas y particulares, privilegiando el acceso seguro y el manejo para fines educativos.”

En este sentido, la diputada Lucía de León, promotora de la iniciativa, señaló que con la regulación de los celulares en las escuelas de educación básica y media superior, los profesores tendrán la facultad de guardar los dispositivos digitales dentro de un almacén, donde permanecerán hasta el final de las clases.

“La iniciativa especifica que, por ejemplo, si una maestra en el aula requiere el uso del celular, pues puede dar indicación a los niños o los jóvenes de que usen el celular. Si no requiere el celular, tiene que estar en un área específica; puede ser un almacén, puede ser una cajita que la misma maestra o el maestro acople ahí en la entrada del salón y ahí dejen su celular”, señaló la legisladora.

Asimismo, la legisladora señaló que en caso de emergencias, los docentes podrán facilitar los dispositivos a los alumnos a fin de que puedan atender la situación; de igual manera, en función del programa de estudios, se podrán entregar los teléfonos para hacer uso de estos con fines educativos.

“Si hay una emergencia, el alumno puede prestar (su celular) o, en caso, pues también el maestro lo puede hacer. La intención aquí es empezar a que los maestros regulen el uso del celular”, añadió la legisladora.

Finalmente, en el proyecto de decreto se especifica que, una vez que entre en vigor la iniciativa, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) contará con un máximo de 90 días naturales para elaborar, publicar y ordenar la entrada en vigor de un protocolo que regule el uso responsable de celulares y aparatos tecnológicos dentro de las instituciones de educación básica en el estado.