El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM), Gonzalo Pérez Zúñiga, comentó que, como resultado de los operativos antipandillas en la capital y del refuerzo de seguridad con motivo del Festival de las Calaveras 2025, las riñas han disminuido hasta un 40%.

“Ahorita nos ha ayudado bastante por la carga de trabajo precisamente de lo que es Calaveras, muertos. Sí nos ayudó un poco a disminuir estas incidencias y, sobre todo, también aprovechar a los compañeros que nos apoyan bastante en estos eventos masivos. Ha disminuido en un, yo creo, 30-40% lo que tenemos, al menos en estas fechas”, detalló el secretario.

En este sentido, el secretario puntualizó que en un fin de semana, por lo general, se registran hasta cinco reportes de riñas, de los cuales algunos resultan falsos y otros logran ser intervenidos, incluso disuadidos antes de que comiencen.

“Los fines de semana estamos hablando de cuatro o cinco riñas; algunos tres reportes que sean prácticamente falsos y algunos que sí disuadimos: llegan, se calma rápido y algunas detenciones que se realizan”, afirmó el secretario.

Gonzalo Pérez confirmó que la mayoría de los identificados y detenidos en las riñas continúan siendo adolescentes, algunos incluso portando armas blancas. Señaló que se continúa trabajando en la revisión y aseguramiento de este tipo de objetos.

“Seguimos trabajando, independientemente de las riñas; las inspecciones o las detenciones que han hecho los compañeros, pues son importantes porque son personas o lugares de incidencia que traen alguna aportación de alguna arma blanca, como una cuchilla, un cuchillo de esos de algunas dimensiones, hasta de más de 30 cm”, detalló.

Respecto a la implementación de los tasers eléctricos en las detenciones de la corporación, el secretario señaló que se espera que su uso comience a partir del próximo año, aunque antes deben refinarse detalles en conjunto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos para garantizar protocolos de buen uso en este tipo de armas.

“Inclusive se ha usado (el taser) en tres estados, ya lo están utilizando. Estamos manejándolo con Derechos Humanos y viendo la factibilidad, a ver si para el próximo año, con la reforma que vamos a modificar, podamos utilizarlos… No hay una fecha concreta, pero estamos ya propuestos a utilizarlos para el próximo año”, señaló el secretario.

Finalmente, Pérez Zúñiga indicó que todos los elementos que porten un taser llevarán equipadas cámaras corporales que, al momento de quitar el seguro del arma no letal, se activarán automáticamente para iniciar una grabación que permita verificar el buen uso de este dispositivo.