Tras un cierre temporal motivado por la necesidad de mejorar los servicios médicos y sanitarios, la estación migratoria de Aguascalientes está en proceso de reapertura y se espera que vuelva a funcionar antes de finalizar 2024.

Antonio Vidal, Director General de Control y Verificación Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), confirmó que la estación ya cumple con los requisitos de protección civil. Sin embargo, aún no se ha definido una fecha exacta para su apertura debido a que falta finalizar detalles relacionados con los servicios de la instalación y obtener las certificaciones necesarias para operar.

Una vez reabierta, la estación tendrá capacidad para albergar hasta 40 personas, brindando alojamiento temporal de hasta 36 horas. Durante este tiempo, se ofrecerá apoyo administrativo para la regularización migratoria o el retorno asistido a sus países de origen, así como la documentación necesaria para el libre tránsito en México.

Es relevante mencionar que Aguascalientes atiende un promedio mensual de 520 personas en temas migratorios, lo que equivale a más de 6,000 personas al año, según comentó Ignacio Zúñiga, delegado del INM en Aguascalientes. La mayoría de las personas que asisten a la oficina provienen de países como Estados Unidos, Japón, Alemania y varias naciones europeas por motivos laborales. Además, las cifras de migrantes rescatados en el estado ya superan los 700 en lo que va de este año.