«Es una grosería y una burla para las niñas, niños y adolescentes del Estado de Aguascalientes la iniciativa que presentó la Diputada Arlette Muñoz en el Congreso del Estado», destacaron activistas tras recordarle a la legisladora que los niños, niñas y adolescentes de Aguascalientes ya son sujetos de derecho.

Y es que la legisladora anunció con bombo y platillo querer reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para «velar por el interés superior de la infancia y reconocer a los menores de edad como sujetos de derecho con autonomía progresiva».

Abogadas expertas en el tema y activistas, le recuerdan a la diputada que dicha ley desde su artículo 1, Primera Fracción, dicha legislación reconoce como titulares de derechos a los menores en el estado «la naturaleza misma de la ley es otorgarle dicha titularidad a nuestras infancias».

«¿Cuánto cobra esta ciudadana por presentar reformas de cuestiones que ya son ley?, ¿Cuánto ganan sus asesores jurídicos para proponerle semejante aberración?, cuestionan.

Leslie Guerrero, abogada, activista y defensora de las infancias en Aguascalientes, destaca que la autonomía progresiva a la que hace referencia la diputada también ya se encuentra incluida en la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescente, y por si no lo ha visto la legisladora: está integrada en el artículo 6, fracción XI.

Condenan lo que llamaron el interés de Arlette Muñoz de utilizar a las infancias para hacerse promoción política y le proponen:

Póngase a estudiar diputada y ponga a estudiar a sus asesores jurídicos para que presenten una buena reforma a las reglas de operación de Casa Libertad, por ejemplo, esas si son violatorias de derechos humanos para las nuestras infancias y no van de acuerdo con lo que se establece en la Constitución y la Ley de los Derechos de esta población pues no reconoce como sujetos de derecho a los niños usuarios de dicho centro.

Finalizan señalando:

Qué verguenza tener esta clase de políticos en Aguascalientes, cobrando del erario público sin estudiar un poco sobre los temas a reformar, no le quieran ver la cara a nuestras infancias y utilizar su vulnerabilidad para beneficiarse, eso sí no se los vamos a permitir.