La temporada decembrina no exime a la ciudadanía de Aguascalientes de ser víctima de fraudes o robos cibernéticos. Según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta noviembre de 2024, se registraron en el estado 2,904 casos de fraude, con un promedio de 240 casos mensuales, lo que podría llevar a un cierre del año con más de 3,000 víctimas. Varios de estos siendo por redes sociales, principalmente WhatsApp.

Muchos de estos fraudes están relacionados con estafas cibernéticas, que han ganado fuerza recientemente. Entre las prácticas más comunes están el fraude de paquetería y el robo de identidad mediante WhatsApp, en el que los atacantes hackean cuentas para solicitar dinero haciéndose pasar por la víctima.

Ante esta situación, Michelle Olmos, directora del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i), compartió tres recomendaciones clave para proteger tu cuenta de WhatsApp:

1. Activar la verificación en dos pasos de WhatsApp

La verificación en dos pasos (2FA) añade una capa extra de seguridad a tu cuenta al requerir un PIN que se solicita periódicamente para acceder a las conversaciones. Además, puedes ingresar un correo electrónico para restablecer el PIN en caso de olvido.

Consulta cómo activar esta función aquí:
https://faq.whatsapp.com/1278661612895630/?locale=es_LA

2. Evitar tener más de dos dispositivos con sesión abierta de WhatsApp

Con la función multidispositivo de WhatsApp y la opción de WhatsApp Web, es fácil acceder a tu cuenta desde varios dispositivos. Sin embargo, esto aumenta los riesgos de seguridad. Se recomienda cerrar la sesión en cualquier dispositivo que no sea el principal después de usarlo.

Desde el teléfono principal, accede a la opción “Dispositivos Vinculados” para cerrar sesiones de forma remota. Es preferible cerrarlas manualmente en cada dispositivo utilizado.

3. No compartir códigos con nadie

No compartas códigos que lleguen a tu WhatsApp con nadie, ni siquiera con personas conocidas. Este tipo de solicitudes suele ser común en fraudes de paquetería, donde los atacantes afirman que no se pudo entregar un pedido e intentan obtener acceso a tu cuenta mediante un código o enlace. Si compartes esta información, podrían tomar control de tu cuenta y usarla para estafar a tus contactos.

Medidas adicionales

Michelle Olmos asegura que seguir estas recomendaciones incrementará significativamente la seguridad cibernética durante estas fechas, en las que los delincuentes suelen aprovecharse de la confianza de las personas. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa o casos de hackeo al número de emergencias 911, para que la policía cibernética de Aguascalientes pueda atender el incidente.