Se acerca una de las temporadas de descuentos más esperadas en México: el Buen Fin. Este evento comercial anual, que se celebra durante la tercera semana de noviembre, brinda grandes ofertas y promociones en diversos productos y servicios a lo largo del país. Sin embargo, esta temporada también trae consigo un aumento en el riesgo de clonación de tarjetas, que en Aguascalientes puede llegar a incrementarse hasta un 300%.

Michelle Olmos, directora del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Aguascalientes, advirtió que la clonación de tarjetas y fraudes electrónicos aumentan considerablemente durante el Buen Fin; invitando a la ciudadanía a mantenerse alerta y verificar la autenticidad de los recintos que ofrecen descuentos, especialmente en línea, donde es más fácil duplicar información financiera.

“Se nos aumenta hasta un 300% el tema de clonación de tarjetas y de fraude electrónico, ambos se pueden evitar como hemos recomendado a la ciudadanía es que antes de hacer una compra que parezca una oferta muy escandalosa que de repente hasta nos emociona, porque precios de a lo mejor menos de un 50% son definitivamente fraudulentas.” Destacó la directora.

De igual manera, Michelle Olmos sugirió que, en caso de duda, los ciudadanos se contacten directamente con la institución a través de WhatsApp o redes sociales oficiales de Fuerza Cibernética para confirmar la legitimidad del sitio antes de realizar cualquier compra. Asimismo, destacó que, en muchos casos, las víctimas descubren que han sido estafadas hasta un mes después de la compra, cuando ya hay cargos adicionales en sus cuentas bancarias.

Como medidas adicionales de seguridad, la directora del C5i recomendó revisar frecuentemente los movimientos bancarios y habilitar notificaciones por mensaje para cada transacción realizada. Además, sugirió usar tarjetas digitales exclusivas para compras en línea, las cuales cambian de datos constantemente, o bien, tener una tarjeta dedicada a compras en línea con un límite de crédito reducido.

Finalmente, Michelle Olmos señaló que las personas afectadas pueden acudir al C5i para recibir asesoría y apoyo en la resolución de la problemática y en la presentación de una denuncia. Además, recordó que la ley protege a los usuarios para que puedan reportar cargos no reconocidos y, en todo caso, solicitar el reembolso correspondiente.