Con la próxima entrada en vigor de la disposición federal que regula la venta de alimentos dentro y fuera de las escuelas el 29 de marzo de este año; con el fin de restringir el consumo de comida chatarra por parte de los menores, el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, señaló que los alimentos preparados directamente en los planteles o elaborados por la comunidad escolar estarán mayormente permitidos.

Fruta y algunos alimentos que se preparan directamente en los planteles, guisados, comida casera, tacos, algunos productos que sean elaborados por la propia comunidad escolar o por el propio profesional«, afirmó el director del IEA.

En este sentido, destacó que los alimentos caseros, tales como tacos, guisados y fruta, sí estarán permitidos dentro de los planteles educativos, puesto que la regulación únicamente restringe bebidas y productos con sellos de advertencia sobre riesgos para la salud, como refrescos con exceso de azúcares o alimentos con alto contenido de grasas.

Exceso de azúcares sabemos que es malo y lo que hemos visto gracias a los diagnósticos realizados por los laboratorios es que algunos de esos yogures tienen excesos de calorías, de grasas o de azúcares. Entonces, lo que se está cuidando es la venta de productos con sellos dentro de los planteles educativos”, afirmó el director del IEA.

En cuanto a los vendedores ambulantes en las afueras de los planteles, Gutiérrez Reynoso aseguró que no se buscará perjudicar su actividad, por lo que podrán ajustar sus productos de modo que sean más saludables o bien reubicarse para seguir vendiendo comida chatarra sin estar directamente en los alrededores de las escuelas.

No estamos prohibiendo el que vendan, nada más que no lo hagan afuera de la escuela. Ya será decisión de los padres de familia si al vendedor que está en la esquina o en el camellón, va, compra y le lleva. Lo que queremos cuidar y preservar, es que así como estamos tratando de poner orden al interior de las escuelas, también en el exterior de las escuelas se pueda”, destacó el director del IEA.

Finalmente, Gutiérrez Reynoso señaló que, además de esta regulación, la Secretaría de Salud impulsará capacitaciones y otros proyectos para fomentar los hábitos de una alimentación saludable tanto en niños como en padres de familia; así como también se buscará poner en marcha una jornada de vacunación contra sarampión y tosferina.