El titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Mauricio González López, señaló que es posible que la tauromaquia en Aguascalientes desaparezca gradualmente en el futuro con el avance de las generaciones o evolucione hasta el punto de no terminar con la vida del toro al final del espectáculo.
“Yo sí veo que, gradualmente, por nuestra forma de ser y por nuestros hijos, va a ir disminuyendo y es probable que, con el tiempo, desaparezca sin tener que matar nosotros. Pero bueno, en Aguascalientes podemos ser de los últimos en donde subsista, o si evoluciona hacia no matar, ser los pioneros y los mejores”, señaló el secretario.
En este sentido, Mauricio González López indicó que, en caso de desaparecer la tauromaquia, se buscaría conservar su legado de alguna manera, incluso transformando los espacios destinados a esta actividad en otro tipo de atracciones, como museos que las personas puedan visitar para seguir generando una derrama económica.
“Hay que poner un museo dentro de la plaza por si deja de ser una plaza de toros. Bueno, que sea un monumento que la gente visite. Es decir, hay que ir retomando y evolucionando las cosas”, añadió el secretario de Turismo.
Al respecto, el exmatador y empresario Arturo Macías, conocido como “El Cejas”, respondió a las declaraciones del secretario, señalando que la derrama económica que genera la tauromaquia en Aguascalientes es tan grande que es poco probable que la fiesta brava desaparezca en el corto plazo.
“Yo creo que la derrama económica que desarrolla la Fiesta Brava en Aguascalientes es la columna vertebral de la feria. Una feria de Aguascalientes sin corridas de toros no sería la feria tan importante de América como lo es. Entonces, yo sí creo que la tauromaquia tiene un peso muy importante, sobre todo por la economía que genera”, afirmó Arturo Macías.
Asimismo, destacó que la tauromaquia, además de ser un pilar económico para la feria y para las familias de los toreros a nivel nacional, estatal y municipal, es una tradición llena de valores tanto hacia la cultura como hacia el propio animal. Aunque dijo respetar la opinión del secretario, señaló que su postura es diferente.
“La tauromaquia está llena de valores, de ecología y de animalismo. Nosotros amamos tanto al animal y al toro bravo, que estamos dispuestos a dar nuestra vida para que él exista. Si no hubiera tauromaquia, si no hubiera hombres como los toreros, que le damos nuestra vida, él no tendría. Yo respeto perfectamente lo que él opine, como seguro también respetará lo que yo opino, que obviamente lo vemos desde puntos de vista diferentes”, señaló “El Cejas”.