Pese a que recientemente se publicó en el Periódico Oficial del Estado la regulación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), mediante la cual se especifica la aplicación de infracciones para patines eléctricos, monopatines con manubrio, scooters no ortopédicos, entre otros, el director de Vialidad del municipio de Aguascalientes, José Luis Rodríguez, señaló que, por el momento, no se aplicarán infracciones a quienes hagan mal uso de estos en la ciudad.
“La instrucción ahorita es hacer la proximidad, más que nada hacer conciencia. No hay infracciones. Nada más que nos pongamos a trabajar en ello para hacer lo correspondiente”, destacó el director.
En este sentido, afirmó que para poder aplicar las infracciones a los usuarios que vayan e contra de lo establecido en la nueva regulación, primero se deben realizar las modificaciones pertinentes en la Ley de Ingresos del municipio, lo cual corresponde a la Secretaría de Finanzas.
“El tema de la sanción no será posible hasta en tanto no se ha reconocido la ley de ingresos. Ya se va a hacer la propuesta ante la Secretaría de Finanzas; una vez aprobado, pues veremos el mecanismo para poder sancionar”, añadió el director.
Sobre las multas, el director de Justicia Cívica del municipio, Moisés de Luna, afirmó que estas podrían ser de una a siete UMAS, lo que implicaría sanciones económicas que van desde los 113 pesos hasta casi 800.
“A mí lo que me toca es la parte de determinar la calificación de la multa y eso me implica como es moderada de uno a siete UMAS”, afirmó.
El director señaló que, en las sanciones, se determinarían agravantes como la conducción en estado de ebriedad o no portar licencias. Esta última determinación aún está pendiente, pues corresponde a la Dirección de Vialidad dictaminar si se requerirán licencias o placas para el manejo de estos vehículos.
“Eso sería si trae aliento alcohólico, siempre en aunque no sea las agravantes puede ser que no cuenten con licencia o el permiso, puede ser que estaba venga con aliento alcohólico o también que venga en estado de embriaguez, claro que sí, son agravantes y eso lo tenemos que determinar bien en todas las dependencias.”
Finalmente, destacó que en el Centro de Juzgados para Jóvenes, ubicado en la colonia San Pablo, se hará próximamente la apertura de un juzgado de oralidad de movilidad, el cual se encargará de realizar acciones como el retiro de licencias en casos de reincidencia con la entrada de esta nueva regulación.
“Estamos próximos ya a aperturar el juzgado de oralidad de movilidad, donde todas las personas que se sientan agraviadas en audiencia se van a poder, eh, desahogar. Esta va también estar establecida en la San Pablo y ahí vamos a generar, junto con la coordinación de la Secretaría del Estado, hacer las suspensiones por las reincidencias que puedan tener, cualquier tipo de infracción y cualquier tipo de reincidencia”, añadió el director de Juzgados Cívicos.