El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, señaló que, pese a la intención del gobierno estadounidense de imponer un arancel del 17.9% a la exportación del jitomate mexicano, el precio de este en Aguascalientes seguiría siendo competitivo.

“En cualquier escenario, de todas maneras, el precio, aun con aranceles, sería mucho mejor que el precio en el mercado local, porque allá le pagan en dólares y tienen una cuota de recuperación mayor”, señaló el secretario.

En este sentido, no descarta que la aplicación del arancel pueda afectar al mercado del jitomate en Aguascalientes, pues habría varios aspectos de su comercio que deberían modificarse para adaptarse a las nuevas imposiciones, entre los que destaca el aumento de precio.

“Obviamente les afecta en su cuota de utilidad, de ganancia, por todos los costos, tanto de certificación, de traslado y de la búsqueda de los mercados. Obviamente que mengua su utilidad. Sin embargo, Aguascalientes es muy competitivo, el jitomate es de muy buena calidad, que seguramente en la medida que suban los aranceles, pues obviamente en el proceso de negociación con las empresas que compran el jitomate tendrán que agregarle un precio adicional”, sostuvo el secretario.

Finalmente, señaló que en Aguascalientes existen alrededor de 200 productores de jitomate que, en más de 750 hectáreas, son capaces de generar hasta 56 mil toneladas, de las cuales varias se transportan hacia Estados Unidos.

“Aguascalientes produce fácilmente en unas 700 hectáreas, 750 entre las hectáreas de invernaderos y entre hectáreas de cielo abierto, unas 56 000 toneladas de tomate, porque tenemos invernaderos muy consolidados, hasta de 5 y 10 hectáreas en zona vertical, que les da un alto rendimiento, y frecuentemente están saliendo los camiones hacia Estados Unidos fundamentalmente”, destacó el secretario.