Con el comienzo de operaciones del nuevo Centro de Integración Juvenil, los padres ahora deben de acompañar a sus hijos que se encuentren detenidos durante todo el proceso de resolución de la problemática, señaló Moisés de Luna, director de Justicia Cívica Municipal.
“Todos serían con audiencia estando los papás y localizando a los papás, porque si no hay papás, yo no puedo proceder hasta que no tenga la figura de un tutor para que pueda comparecer con el menor”, señaló el director de Justicia Cívica.
En este sentido, Moisés de Luna destacó que la respuesta general de los padres ante el nuevo esquema ha sido de incomodidad, pues tienen que esperar a que se lleven a cabo las audiencias y canalizaciones necesarias a otras instituciones antes de que se realice la entrega del menor, a diferencia de cómo se realizaba en el pasado.
“Es un poco más incómodo porque anteriormente nada más se entrega; hoy tienen que esperar para poder llevar y las canalizaciones respectivas. […] Hay un poco de incomodidad, en el segundo fin de semana inclusive querían llegar a llevarse los menores de manera normal, no podemos llevar el procedimiento normal porque eran como a las 4 de la mañana, si nos desvelamos, nos desvelamos todos”, afirmó Moisés de Luna.
En este sentido, el director destacó que, de igual manera, se mantienen conversaciones con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y otras instituciones para que se les asesore y se realicen dichos procedimientos de manera adecuada, sin vulnerar los derechos de los menores, afirmando que en este nuevo esquema se busca reducir la reincidencia del 42 % anual que presentan actualmente los menores de edad.
“Estamos teniendo pláticas con derechos humanos y lo vamos a hacer con todas las instituciones. Siempre recuerden que no es un tema coercitivo de sanción, sino la sobreprotección que tiene el derecho del menor, tener el cuidado de la protección a los menores y ese es nuestro único objetivo de nosotros”, concluyó el director.