Diversas organizaciones civiles de Aguascalientes, entre las que se encuentran el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSGA), Movimiento Ambiental, Colectivo SerGay, y Conversa Sur, entre otras, presentaron en rueda de prensa un plan de acción socioambiental para el estado. Este esfuerzo busca garantizar un mejor cuidado del ambiente y criticar el proceso de elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, que, según los representantes de estos colectivos, responde a intereses de grupos privados.

“Consideramos que es un proceso de gran relevancia y que debe garantizar una participación social auténtica, inclusiva y representativa. […] Lo que hemos pedido encarecidamente es que se privilegie el interés público y se reduzca la influencia desproporcionada que tienen diversos grupos de interés privados”, afirmó José Alejandro, representante del grupo.

Los representantes señalaron diversas deficiencias en el proceso, lo que genera dudas sobre su legitimidad y pone en entredicho los intereses involucrados. Entre las principales problemáticas identificadas destacaron:

  • Pérdida de áreas de valor ambiental y biodiversidad.
  • Abandono de áreas de donación y ausencia de áreas naturales protegidas.
  • Privatización del territorio en favor de intereses inmobiliarios.
  • Escasa participación social en decisiones ambientales.

Además, durante la presentación del plan, las organizaciones propusieron una serie de acciones prioritarias para enfrentar las crisis ambientales en la región, entre las que se incluyen:

  • Declarar y restaurar nuevas áreas naturales protegidas en zonas clave.
  • Rehabilitar áreas de donación abandonadas y fortalecer su protección legal.
  • Implementar un monitoreo permanente de biodiversidad.
  • Crear incentivos para la conservación en desarrollos inmobiliarios.
  • Establecer una Mesa de Trabajo Permanente por el Medio Ambiente.

Finalmente, las organizaciones buscan entablar un diálogo con las autoridades para que su propuesta sea considerada en el plan de desarrollo ambiental. Aunque han sido convocadas a mesas de trabajo para discutir el plan, los representantes denunciaron que los horarios establecidos son poco accesibles para la ciudadanía y que en las reuniones participan instituciones inmobiliarias con intereses particulares. Las organizaciones esperan lograr conversaciones en horarios más adecuados y con la participación exclusiva de asociaciones civiles.