Mediante un comunicado, diversas asociaciones civiles, colectivos y organizaciones de Aguascalientes han convocado a las mujeres del estado a participar en la movilización del 8M, que se llevará a cabo el próximo 8 de marzo a partir de las 16:00 horas, aproximadamente, a las afueras de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Nosotras estamos convocando el contingente que traemos, sobre todo dirigidos a mujeres, mujeres, madres, a niñas, niños y adolescente. Vamos a iniciar el recorrido a partir de las 4 de la tarde enfrente de la fiscalía, ahí va a ser la primera concentración” señaló Vania Gutiérrez, vocera del colectivo Deudores Alimentarios y de la asociación civil Maternidades Autónomas y Libres.
En este sentido, Vania Gutiérrez indicó que, una vez iniciada la movilización, la marcha avanzará por la Avenida Adolfo López Mateos, posteriormente subirá por la calle Josefa Ortiz de Domínguez, continuará por la Avenida Francisco I. Madero y finalizará en la plaza de la Exedra, frente a Palacio de Gobierno.
Durante la manifestación, Vania Gutiérrez señaló que se llevará a cabo el «tendedero de hombres desobligados», el cual, desde hace tres años, ha ayudado a muchas mujeres a visibilizar, denunciar y exponer a los violentadores que incumplen con sus responsabilidades alimentarias y que perjudican principalmente a las madres de familia y a sus hijos.
“Ha sido una experiencia sanadora el ver que mujeres llegan y los exponen, porque pues así nos lo han dicho. El verlo ahí y mencionarlo por su nombre, les ha ayudado mucho a ellas a seguir adelante; también todo esto recordemos el daño psicológico que llegan a ejercer estos violentadores y deudores alimentarios, abusadores y acosadores como ellos es muy grande y grave y muchas de ellas tienen miedo de levantar la voz y al momento de decirles por lo que son y señalarlos es un gran avance para ellas”, añadió Vania Gutiérrez.
Finalmente, Vania Gutiérrez reafirmó la importancia de esta movilización para las mujeres y madres de Aguascalientes que sufren algún tipo de violencia, pues con este acto buscan ser visibilizadas y escuchadas; además de demandar una mayor igualdad, leyes justas, reciprocidad en la crianza y una verdadera concientización sobre todas las violencias ejercidas contra ellas, que no solo afectan a las mujeres, sino también a las niñas y niños de Aguascalientes y de México.
“Sabemos que queremos tomar las calles para hacernos escuchar, para visibilizar las violencias ejercidas hacia nosotras, nuestro contingente también habla mucho sobre los derechos de la niñez, de nuestros hijos y de la adolescencia. Visibilizamos a ambas partes porque sabemos que una maternidad digna es igual a una sociedad justa,” declaró Vania Gutiérrez.