Como una medida para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil, en Aguascalientes se prohibirá la venta de comida chatarra tanto al interior como al exterior de las escuelas. Actualmente, la medida ya se está implementando, y el 29 de marzo será la fecha límite para su aplicación definitiva.
“La revisión ya se comenzó a dar con la capacitación. De aquí al 29 de marzo tiene que estar ya instalado y operando las tiendas escolares como debe de ser”, destacó el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso.
En cuanto a los productos considerados como “comida chatarra”, cuya venta en escuelas será prohibida, el director del IEA señaló que se trata de todos aquellos que cuenten con sellos de advertencia, como bebidas azucaradas o endulzadas y botanas con exceso de grasas, entre otros. Esto con el objetivo de fomentar un menú más saludable para los menores, promoviendo el consumo de alimentos como frutas, verduras, guisados y tacos.
“Todos los que tienen sellos: bebidas endulzadas, azucaradas, botanas que tengan excesos de grasas. Principalmente lo que se está promoviendo es el uso y consumo de frutas, verduras, de guisados que se preparen a través de la propia comunidad escolar o del propio concesionario, a través, sí, de tacos, de alimentos que no contengan cuestiones que dañen su salud”, señaló el director del IEA.
Asimismo, Gutiérrez Reynoso indicó que se trabajará de manera coordinada con las áreas de mercados y la policía municipal para regular la venta en las tiendas ubicadas fuera de las escuelas. En cuanto a los establecimientos dentro de los planteles, el IEA aplicará sanciones a aquellos que no acaten la prohibición después del 29 de marzo, las medidas comenzarán con una llamada de atención y, en caso de reincidencia, podrían derivar en el retiro de la concesión para la venta de alimentos.
“De acuerdo con la normatividad, primero se hace un señalamiento, es una invitación para que dejen de vender ese tipo de productos, y si persisten, puede llegar hasta el retiro de la concesión. De las aproximadamente 1,280 escuelas que administra el Instituto de Educación, hay concesión en alrededor de 550”, explicó Gutiérrez Reynoso.
Finalmente, el director del IEA exhortó a los padres de familia a sumarse a esta medida evitando que sus hijos lleven desde casa comida chatarra que pueda resultar perjudicial para su salud.