El director del Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, Rogelio Moreno Muñoz, señaló que el concepto de “pandillas” no debe ser necesariamente criminalizado, pues muchas de estas son únicamente agrupaciones de personas que comparten algo en común que las identifica.

“Tenemos contacto con jóvenes de pandillas, organizaciones, porque no hay que criminalizar el concepto de ‘pandilla’. Por supuesto, hay grupos de camaradería que incluso trabajan labores preventivas y que han tenido labores de éxito en el tema de las pandillas o grupos identitarios, que son con los que a veces nos unimos, nos juntamos para hacer labores preventivas”, señaló el director.

En este sentido, indicó que desde el Centro se ha trabajado de la mano con algunas de estas pandillas, a las que describió como grupos identitarios, con quienes, en ocasiones, han mantenido una estrecha relación al punto de colaborar mutuamente en campañas de prevención.

“Son grupos identitarios, de personas de todas las edades que se identifican, que tienen algo en común entre ellos, pero no siempre tienen que ser para el tema de la violencia. Repito, tenemos grupos, recuerdo por un momento Barrios Unidos, que ellos hacen labores, por ejemplo, preventivas, han tenido labores de éxito al sacar a jóvenes de las adicciones. Nos han pedido apoyo desde que estábamos en municipio y ahorita en el estado para hacer trabajo en eventos, actividades y todo”, añadió el director.

Sin embargo, señaló que constantemente se trabaja también con la corporación municipal de Seguridad Pública, con la finalidad de identificar cuando existen pandillas que realizan actos de violencia y que pueden representar un riesgo para la sociedad, de modo que se implementen campañas de prevención en las zonas afectadas y así reducir los índices de violencia.

Finalmente, detalló que en el estado existen alrededor de 80 polígonos prioritarios de atención, lo cual, explicó, no significa que en esas áreas se registren picos constantes de violencia, pero sí que requieren reforzar los esquemas de vigilancia y prevención.

“Por instrucciones de nuestra gobernadora, al arranque de la administración y con la información del C5, se establecieron 80 polígonos prioritarios. Por supuesto que no significa que tengan una tasa de criminalidad, son 80 polígonos donde dijimos: ‘Vamos a trabajar con mayor ahínco’”, señaló.