Pese a los señalamientos del alcalde del municipio de Asientos, José Manuel González Mota, quien busca la creación de un 12° municipio en Aguascalientes en la zona de la actual comunidad de Villa Juárez, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso Estatal, Alma Hilda Medina, señaló que dicha propuesta no está en la agenda actual del grupo parlamentario mayoritario.
“Es un procedimiento muy largo, no hay ninguna plática; no es un tema de agenda del grupo mayoritario, pero sin embargo, bueno, por supuesto que siempre estamos para escuchar”, señaló la legisladora.
En este sentido, la presidenta de la JUCOPO argumentó que, para que la propuesta sea viable, primero debe ser enviada desde el Poder Ejecutivo, además de estar respaldada por un estudio detallado que justifique la creación de un nuevo municipio y que esta sea aprobada por la mitad más uno de los ayuntamientos.
“La única manera en que exista la posibilidad de iniciar el proceso para la creación de un nuevo municipio es que sea propuesta del Ejecutivo o bien de alguno de los diputados… Se tiene que hacer una iniciativa, pero no solamente es una iniciativa legislativa, por así decirlo; es una iniciativa que debe de estar acompañada de un estudio. Primero, que esa zona geográfica esté creciendo al doble que el estado, donde se tiene que hacer, y luego se tiene que aprobar por la mitad más uno de los ayuntamientos para que pueda seguirse otro paso”, argumentó la legisladora.
Respecto al estudio, la diputada afirmó que este debe garantizar que el crecimiento de la zona que se pretende convertir en municipio sea incluso el doble que el de la capital, además de que se deben delimitar claramente los terrenos y predios involucrados y asegurar que los propietarios estén de acuerdo.
“Entonces no es un tema tan sencillo, y luego también el tema territorial: pues hay que ver que los predios en qué lado van a quedar o de qué municipio se van a quedar; los propietarios deben de estar de acuerdo”, añadió.
De esta manera, Alma Hilda Medina comentó que no se ha identificado que la zona de Villa Juárez cumpla con los requisitos, y refirió que existen otras áreas con mayor crecimiento que podrían tener más posibilidades de independizarse como municipios propios, tales como Villas de Nuestra Señora de la Asunción o La Ribera.
“Hay otras zonas geográficas que, a lo mejor, nada más al decir el nombre, podemos considerar que es más probable. Podría ser Villas, podría ser La Ribera; entonces son otras zonas en donde geográficamente sí se está haciendo poblacionalmente más denso y, bueno, ahí podría”, señaló.
Finalmente, el secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula, indicó que por parte del Ejecutivo no existe intención de plantear la iniciativa para la creación del 12° municipio. Sin embargo, afirmó que, de llegar una petición formal, esta sería analizada a detalle.
“Sabemos que hay la intención de Asientos o del presidente de Asientos de crear el municipio 12, pero no ha llegado la petición formal. Entonces, hasta tanto no llegue, pues de nosotros creo que no hay la intención de hacer la iniciativa… Si llegara, la analizamos; habría que hacer, en primer lugar, un sondeo, encuesta o consulta con los habitantes de Villa Juárez, de Asientos, y ya ver pros y contras, hacer un estudio y ya tomar la decisión por nuestra parte. Y, por supuesto, el Congreso también tendrá una decisión, y también los ayuntamientos, porque una decisión como esta pasa por los 11 municipios”, afirmó.






