Cristina viajó desde la Ciudad de México hasta Zacatecas para identificar un cuerpo de quién creía, podía ser su hijo, desaparecido en Aguascalientes desde el pasado 29 de septiembre del 2023.

El calvario del trayecto, la incertidumbre, una llamada previa que advertía sobre la similitud del joven encontrado sin vida con su hijo de nombre Erick Ulises Ezequiel Hernández y quien a sus 18 años de edad entró en la interminable lista de desaparecidos en este país, representaron para Cristina horas de angustia y desesperación.

«No sé de donde sacamos fuerzas para seguir en la búsqueda«, dijo hace unos meses en la Plaza Principal de Aguascalientes otra de las madres de jóvenes desaparecidos en la región mientras participaba en una protesta pública.

Y así fue, también en el caso de Cristina, el rendirse no es opción y señala que continuará su camino hasta encontrar a su hijo, con quien según el último contacto que tuvo, se encontraba en Aguascalientes, lugar al que vino en busca de un trabajo, pero fue engañado y desaparecido.

Erick Ulises Ezequielsalió de la Ciudad de México y el pasado 29 de septiembre, se comunicó con su mamá para decirle que lo habían asaltado y golpeado brutalmente, que le habían despojado de absolutamente todo y que el trabajo que le habían ofrecido fue un engaño, además, que lo seguían dos personas.

Nada volvió a saber de él. Y ahí comenzó el calvario y la búsqueda, hasta que ayer le informaron que habían encontrado un joven con características similares a las Erick en territorio de Zacatecas. Así emprendió el viaje para realizar un reconocimiento de cadáver. No era Erick.

En México las Madres Buscadoras son ejemplo de fortaleza, de lucha, de oposición a un sistema que las ignora en la difícil y cruel tarea de encontrar entre fosas clandestinas, restos irreconocibles en ciudades, puntos abandonados y zonas de acceso inimaginable.

«Se trata de mujeres movilizadas por la esperanza que recorren enormes distancias buscando a sus hijas e hijos —por ciudades, pueblos, carreteras, ríos y montañas-.»

ONU en referencia a las Madres Buscadoras Mexicanas

Cristina pide una oportunidad en periódicos locales y redes sociales para que difundan la fotografía de su hijo, mientras que la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes aún no difunde públicamente la ficha de búsqueda del joven cuyo último destino, fue esta ciudad, según su dicho en aquella comunicación con Cristina, quien nunca imaginó que fuera hasta hoy, la última.