Luego de que el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Kendor Macías, planteara la necesidad de crear un “Instituto del Hombre” en Aguascalientes para atender a los varones que sufren o incluso ejercen alguna situación de violencia, la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género del Congreso Estatal, Miriam Yaszú Muñoz, señaló que esta propuesta no es inviable; sin embargo, debe estudiarse a fondo.

“No creo que no podamos descartar ninguna posibilidad porque sería, pues, muy irresponsable poder decir el sí o no sin antes tener una valoración en que realmente pueda ser una opción”, señaló la legisladora.

En este sentido, la diputada argumentó que la posible creación de un Instituto del Hombre tendría que partir principalmente desde la situación cultural del estado, pues afirma que actualmente es más común que las mujeres sean violentadas y, si bien no descarta que hombres también lo sean, la estadística en casos puede llegar a ser muy diferente.

“También creo que es importante mencionar que culturalmente pues es más difícil que un hombre pueda tener el tema de que ha sido violentado, porque al final del día creo que es cultural… Hay una estadística donde efectivamente de 10 mujeres que han sido violentadas, solamente un hombre, esto es lo que se ha expresado, a lo mejor esta estadística no es real, porque al final del día, como le hemos dicho, no se ha comentado, pero creo que es un tema que se debe valorar”, señaló la legisladora.

Asimismo, descartó que sea factible una de las iniciativas propuestas ante el Congreso que busca que los institutos para la mujer que existen actualmente, como el IAM en el estado o el IMMA en el municipio, se adapten para convertirse en institutos para la igualdad. Señaló que existe una razón por la cual dichas instancias fueron creadas específicamente para atender temas de violencia contra las mujeres, los cuales en Aguascalientes representan una de las principales problemáticas actuales.

“Siempre creo que hay que ver la prioridad, cómo viene y que realmente no se afecte, porque creo que este instituto fue creado para las mujeres. No se me haría desde mi punto de vista hasta ahora muy congruente que también estemos involucrando ya a los varones. Entonces, creo que sí sería para mí ahorita una alerta en decir que no se me hace muy congruente porque este instituto justo fue creado para eso”, señaló.

Finalmente, según la última actualización del informe de incidencia delictiva del fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, actualmente en Aguascalientes existen alrededor de 1,856 casos registrados de delitos contra la familia.