El presidente del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, en su visita a Aguascalientes, descartó que la elección judicial, próxima a celebrarse el primero de junio de 2025, sea un fracaso; destacando que es normal que exista una baja en la participación ciudadana debido a que no es de una magnitud como la elección presidencial.
“Después de una elección presidencial, nunca una elección tiene una participación como la de la elección presidencial. O sea, eso de ninguna elección intermedia ha habido, ya no digamos la misma, ni cercanamente la misma. Entonces, se genera un fenómeno de esa naturaleza, pero de ahí a que haya baja participación. Yo creo que cualquier participación que haya, la prensa va a decir que fue baja la participación” afirmó el presidente del senado.
En este sentido, destacó que si bien no hubo el presupuesto deseado para llevar a cabo el proceso de la manera óptima para toda la ciudadanía, sí se aplicarán mecanismos que permitan que personas que padecen una discapacidad puedan ejercer su voto, siempre y cuando vayan acompañadas, como se realiza en elecciones constitucionales.
“Bueno, siempre ha habido un asunto de que por la manera en que es la votación pues no hay boletas Braille, por ejemplo, no hubo presupuesto para eso, pero no es una discriminación y siempre se ha permitido que te acompañe un familiar, inclusive aunque veas, se permite que en elecciones constitucionales se permite que un familiar te acompañe, ahí te ayude y entre contigo”, señaló Gerardo Noroña.
Finalmente, el senador arremetió contra los medios de comunicación y la prensa, quienes, argumenta, se han dedicado únicamente a señalar los aspectos negativos de la elección judicial, como lo fueron los perfiles ligados al crimen organizado, sin hacer promoción para que la ciudadanía vote por los magistrados, juecesy ministros el primero de junio.
“Sobre la idoneidad de los perfiles, nosotros impugnamos 27 de 3000, no conozco un solo medio que esté difundiendo que la elección va a ser el primero de junio. Eso deja clarísimo la posición de los medios, en contra del proceso electoral, saboteándolo, descalificándolo, desvirtuándolo y haciéndole el caldo gordo a un poder judicial profundamente corrompido”, declaró Gerardo Noroña.