El colectivo de mujeres de los Parga en Aguascalientes ha invitado a la ciudadanía a participar en la séptima edición del evento «La Ruta del Mezquite», cuyo objetivo es rescatar y promover la cultura y la gastronomía en torno a este ingrediente ancestral, considerado incluso sagrado por algunas comunidades. El mezquite, abundante en la región, se encuentra en una de las más grandes mezquiteras del estado, ubicada en el bosque de Cobos, sede del evento.

Claudia Rodríguez, María Quiroz y Gabriela de Anda, integrantes del colectivo, extendieron la invitación a la Ruta del Mezquite para el próximo domingo 29 de septiembre de 2024, de 9:00 a 15:00 hrs. El evento es gratuito y ofrecerá actividades como talleres, además de la venta de platillos preparados con mezquite y otros ingredientes tradicionales como frijol, nopal, maíz, tunas, miel, y xoconostle.

Durante la presentación, las organizadoras destacaron la importancia del mezquite no solo en la cocina, sino también desde una perspectiva ambiental. “Nuestro trabajo, aparte del rescate gastronómico, es visualizar esta parte del beneficio del mezquite, también desde el medio ambiente, la defensa del territorio va desde reforestaciones y cortadas de limpieza para defender esta mezquitera desde la cocina”, explicó Gabriela de Anda, encargada de redes sociales del colectivo.

El colectivo también subrayó el impacto que el mezquite puede tener a nivel nacional, destacando que en 2023 lograron ser finalistas en el concurso gastronómico «¿A Qué Sabe La Patria?», con el platillo «atado del mezquite», una creación que incluye nopal relleno de adobo hecho con mezquite, carne de cerdo, pico de gallo de tuna xoconostle, frijoles de olla y queso de rancho.