Algunos sitios y plataformas digitales ya han iniciado sus ofertas y descuentos por el Buen Fin, cuyo operativo también comenzó en Aguascalientes. Amazon y otras aplicaciones de compras en línea han arrancado esta cadena de promociones, que concluirá el 18 de noviembre. Al respecto, la directora del C5i de Aguascalientes, Michelle Olmos, comentó sobre el riesgo que implica no verificar las plataformas donde se realizan las compras.
Solo el año pasado se atendieron más de 90 reportes preventivos de personas que intentaban comprar en sitios sospechosos por ofertas tentadoras; en la mayoría de los casos, estos resultaron ser fraudulentos y pusieron en riesgo la información del usuario. Además, meses después, se atendieron más de 40 reportes de clonación de tarjetas vinculados con estas plataformas.
Para evitar ser víctima de fraudes en línea, la directora del C5i recomienda verificar que las aplicaciones utilizadas cuenten con certificación de seguridad, especialmente si el producto proviene de sitios como China. En este sentido, recomienda utilizar plataformas confiables de globalizadores como Amazon, Mercado Libre y tiendas departamentales con sitios web reconocidos, ya que estas últimas cuentan con un área legal que permite solicitar el apoyo del C5i y la policía cibernética en caso necesario.
Asimismo, Michelle Olmos advierte que aplicaciones como Temu no son recomendadas, ya que incluso fuera de las fechas del Buen Fin suelen presentar riesgos de filtración de datos. Aunque SHEIN ahora cuenta con respaldo legal, el tráfico masivo durante este periodo puede exponer la información de los usuarios.
Por último, Olmos menciona un incremento en Aguascalientes de fraudes híbridos, donde la oferta se presenta en línea y el fraude ocurre de manera presencial, así como de robo de identidad o de cuentas de WhatsApp, lo cual también representa un riesgo significativo.