El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, afirmó que tentativamente, para julio o agosto del año en curso, comenzará la implementación masiva, en un periodo de tres años, de cerca de 210 mil medidores inteligentes en hogares de Aguascalientes.

“Ya llevamos 3,200 instalados aproximadamente en todas las escuelas y en varios condominios. Las pruebas que están realizando son exitosas hasta el momento, la señal es bastante buena y estamos teniendo ya prácticamente todas las señales para ver si en julio o agosto ya tenemos terminada la prueba. Se hará el protocolo de liberación del proyecto para empezar así con el cambio masivo. Van a ser 210,000 en 3 años”, señaló el director general de MIAA.

En este sentido, Jesús Vallín señaló que hasta el momento las pruebas con los primeros 3,200 medidores en escuelas y condominios han sido exitosas, por lo que, en caso de que el proceso avance sin ningún contratiempo, para mediados de año podría comenzar la instalación de los medidores inteligentes para todos los usuarios de la ciudad. Esto, señaló, reduciría los problemas relacionados con cobros excesivos, cuyos reportes desde la creación de MIAA ascienden a cerca de tres mil.

“Tenemos, desde que iniciamos hace 19 meses, 2,900 reportes (de cobros excesivos) que todos están resueltos […] Ya cuando se termine el proyecto de los 3 años de los 210,000, entonces sí, ya esa queja ya no va a ser recurrente”, añadió Jesús Vallín.

Asimismo, el director señaló que estos nuevos medidores estarán vinculados a una aplicación para teléfonos celulares, la cual será lanzada próximamente, con el fin de que los usuarios puedan monitorear constantemente su consumo de agua, facilitando la detección de anomalías o fugas.

“Ya está liberada internamente, pero yo creo que la publicamos la semana que viene. El usuario va a poder ver diario su consumo en su teléfono celular, ahorita lo puede ver directamente en su medidor, pero no es práctico. Entonces, si lo recibe en su celular todos los días, pueden ver y además le podemos mandar una alerta cuando su consumo promedio es superior al que usualmente viene, antes de que llegue la cuenta alta”, destacó Jesús Vallín.