Desde su inicio en octubre de 2024, la temporada de incendios en Aguascalientes, la cual finalizó el pasado 15 de mayo con la presencia de lluvias en el estado, dejó una afectación de más de 1200 hectáreas, con más de 4000 eventos registrados, confirmó Gabino Vázquez, coordinador de Protección Civil Municipal.
“Es una temporada donde tuvimos un pico de elevación desde el mes de octubre aproximadamente, más de 1200 hectáreas consumidas en el municipio, que es lo que el conteo que se lleva. Este, en promedio más de 4000 eventos en toda la temporada”, señaló Gabino Vázquez.
En este sentido, el coordinador de Protección Civil Municipal destacó que durante estos siete meses se llegaron a atender hasta 25 incendios por día, lo que en promedio representaba entre 300 y 600 siniestros por mes; afirmando que este incremento en incendios se debió, en gran parte, a la mayor cantidad de vegetación que creció producto de las abundantes lluvias del año pasado.
“Tuvimos puntos donde atendíamos 25 eventos al día, en promedio de 300 a 600 al mes. Pues fue una temporada abundante de lluvias el año pasado, lo que generó mucha vegetación que fue susceptible luego a que se estuviera quemando”, afirmó Gabino Vázquez.
El comandante señaló que durante la temporada sí se llegó a detener a tres personas que habrían provocado incendios; sin embargo, sostiene que, por lo general, cuando se les hace el llamado, el siniestro ya ha comenzado y se dedican a extinguirlo.
Asimismo, Gabino Vázquez indicó que, durante toda la temporada, ningún incendio cobró vidas humanas ni derivó en lesiones graves, salvo algunas torceduras o quemaduras leves.
“No (cobró ninguna vida), ni de nosotros. Lesiones algunas leves, de por de repente alguna caída, alguna torcedura de algún tobillo, alguna cuestión menor, pero no, afortunadamente no tenemos ningún reporte en ese sentido”, añadió el comandante.
Finalmente, sobre las zonas con mayor incidencia, Gabino Vázquez afirmó que estos siniestros ocurren en toda la ciudad, pues asegura que, así como ha habido incendios grandes en la mancha urbana, también se han presentado casos fuera de esta.
“Pues toda la zona, toda la ciudad. En la mancha urbana tuvimos algunos incendios grandes. Alguno de ellos que se nos vino desde el Bajío de San José, la parte sur de la ciudad; otro que atendimos muy frecuente, pues también fue la parte de este, pegado acá a San Francisco de los Romo. Entonces, pues sí, sí en general, no hay una zona específica; es prácticamente en toda la ciudad”, concluyó el coordinador de Protección Civil Municipal.