Con la publicación del nuevo informe de resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondiente al tercer trimestre del año, se dio a conocer que en la ciudad de Aguascalientes, de junio a septiembre de 2025, el porcentaje de percepción de inseguridad entre personas mayores de 18 años aumentó nuevamente un 2%.

En el documento se detalla que durante el mes de junio, la ciudad de Aguascalientes mantenía un porcentaje del 42% en cuanto a percepción de inseguridad, el cual aumentó al 44.3% para el mes de septiembre.

Dicho incremento no se considera significativo entre trimestres, pues, según detalla el informe, para que la percepción de inseguridad pueda catalogarse como “al alza”, esta debe rebasar el 5% respecto al trimestre anterior. Cinco áreas urbanas alcanzaron este estatus durante el tercer trimestre del año, siendo las siguientes:

  • Tlalpan, CDMX – de 54.4 a 64.4
  • Durango, Dgo. – de 36.8 a 49.6
  • Tonalá, Jal. – de 56.1 a 65.4
  • Tepic, Nay. – de 33.3 a 49.7
  • Veracruz, Ver. – de 53.0 a 70.0

Por el contrario, se registró una reducción significativa en la percepción de inseguridad en un total de 10 áreas urbanas. Según el informe, para considerarse “a la baja”, la disminución debe ser de al menos 10 puntos porcentuales. Las ciudades que presentaron esta condición fueron:

  • Campeche, Camp. – de 69.3 a 57.1
  • Tapachula, Chis. – de 88.1 a 79.1
  • Xochimilco, CDMX – de 77.3 a 67.6
  • Ecatepec, Méx. – de 90.7 a 84.4
  • Uruapan, Mich. – de 89.5 a 82.6
  • Chetumal, Q. Roo – de 73.6 a 58.5
  • Mazatlán, Sin. – de 64.5 a 52.8
  • Los Mochis, Sin. – de 30.0 a 19.2
  • Mérida, Yuc. – de 41.9 a 34.0
  • Fresnillo, Zac. – de 86.7 a 75.4

Asimismo, el informe destacó que las áreas urbanas con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán Rosales (88.3%), Irapuato (88.2%), Chilpancingo de los Bravo (86.3%), Ecatepec de Morelos (84.4%) y Cuernavaca (84.2%).

Por el contrario, las áreas con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (8.9%), Piedras Negras (15.0%), Benito Juárez (15.6%), Los Mochis (19.2%) y San Nicolás de los Garza (22.4%).

Finalmente, cabe destacar que en el caso de Aguascalientes, desde el inicio de 2025 la percepción de inseguridad ha incrementado 4.3 puntos porcentuales, al pasar de 40.0% en marzo, a 42.0% en junio y 44.3% en septiembre.