Maestros de Aguascalientes, incluyendo los de los municipios de Aguascalientes, no pudieron sumarse con total libertad al Paro y protesta nacional por la Revalorización de su actividad y Dignidad Salarial que se llevó a cabo en el país, luego de que fueron advertidos por sus superiores de que si se sumaban al movimiento dejando las aulas, se les descontaría su pago.

Esta manifestación magisterial se organizó luego de que los docentes no fueran tomados en cuenta en el incremento aprobado para el personal de apoyo a la educación (intendencia y administrativos) con el que ningún trabajador de estas áreas ganará menos de 16 mil pesos mensuales, por orden federal.

Directores y supervisores en Aguascalientes se encargaron de amedrentar a los maestros que tenían intensión de sumarse al paro nacional desde el miércoles 15, por lo que los docentes tuvieron que trabajar bajo protesta al frente de las aulas.

Los maestros, revelaron que por miedo a represalias y a una afectación a sus nóminas, en su mayoría decidieron no sumarse a la manifestación frente a las instalaciones del SNTE ni al paro de actividades.

Entre los mensajes recibidos destaca:

«Por este conducto me dirijo a ustedes para informarles que quien asista a la marcha de inconformidad de el miércoles, será bajo responsabilidad propia, ya que hasta el momento tenemos del conocimiento que quien convoca lo hace bajo la responsabilidad de quien asista»

Mensaje recibido por maestros de Aguascalientes

Pliego Petitorio:

Al titular del Sindicato de Maestros en Aguascalientes, Ramón García Alvizo, los maestros le hicieron llegar un pliego petitorio que incluye entre otros aspectos:

  • Incremento SIGNIFICATIVO al sueldo tabular para poder resarcir el poder adquisitivo de los maestros (pues aseguran que mientras el personal de apoyo a la educación ya no podrá ganar menos de 16 mil pesos, hay maestros que perciben cantidades mucho muy inferiores a tal cantidad).
  • Incrementar el monto justo de estímulos por acreditación de estudio.
  • Fortalecimiento de Programas de Becas para titulación, maestrías o doctorados.
  • Mantenimiento a planteles educativos tomando en cuenta la antiedad de los mismos y sus necesidades.
  • Incremento del Seguro Colectivo de Retiro.
  • Conectividad gratuita a internet en todas las escuelas.
  • Menos carga administrativa.
  • Reducción de 25 alumnos por grupo para garantizar educación de excelencia.