La directora del Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMASAM), Brenda Barrientos, exhortó a los padres de familia a supervisar el uso de dispositivos electrónicos en sus hijos pequeños, principalmente teléfonos celulares, pues la sobreexposición a redes sociales como TikTok puede afectar su desarrollo.
“Estamos brindando pláticas de crianza positiva o escuela para padres en donde les estamos dando la información óptima y oportuna trabajar con estos temas que son prioritarios, que los niños definitivamente no pueden tener un aparato solos sin supervisión. De hecho, algunos maestros ya prohíben el uso de sexto de primaria traer este algún aparato dispositivo dentro de las aulas”, señaló la directora.
Asimismo, realizó un llamado a la ciudadanía para evitar diagnosticar trastornos basándose en información de redes sociales, afirmando que existe un estigma muy presente en la sociedad, donde a los menores que suelen hacer mucho uso de los dispositivos, se les atribuye hiperactividad o déficit de atención sin un diagnóstico profesional.
“Es bien importante que sepa la ciudadanía que el déficit de atención e hiperactividad solamente lo puede diagnosticar un psiquiatra y que si esto se da, se debe tener un trabajo multidisciplinario en donde venga un médico, un psicólogo o a lo mejor un neuropediatra para atender la salud emocional de su menor. Vamos a evitar también las etiquetas con los menores, vamos trabajando un poquito más con los con los padres de familia, civilizando y brindando herramientas”, enfatizó Brenda Barrientos.
Además, señaló que este fenómeno no ocurre únicamente en menores de edad, puesto que muchas personas se autodiagnostican trastornos al identificarse con síntomas mencionados en videos de plataformas como TikTok; exhortando a no dejarse llevar por información de redes sociales y acudir al IMASAM para obtener un diagnóstico profesional.
“Es bien importante que la ciudadanía sepa que cuenta con un instituto municipal de salud emocional en donde aquí precisamente podremos dar un diagnóstico. Lamentablemente, una de las malas prácticas que tenemos es de autodiagnosticarnos por medio de redes como TikTok, porque la gente pues efectivamente empatiza con algunos síntomas que mencionan”, concluyó la directora.