Desde la Dirección de Mercados del Municipio de Aguascalientes, se señala que ya se están llevando a cabo los preparativos finales para el quincenario de la Virgen de la Asunción, el cual tendrá lugar del 31 de julio al 15 de agosto.
“Iniciamos desde el lunes 14 los refrendos de los comerciantes, donde deben contar con sus constancias de Salud Pública, Protección Civil, SEMADESU y lo que es Limpia. Ya teniendo este refrendo ya pueden empezarse a montar a partir del día 30, porque el día 31 iniciamos con el evento de las antorchas. Posteriormente, tenemos hasta el día 15 para que los comerciantes se retiren”, señaló Israel Díaz, titular de la Dirección de mercados.
En este sentido, Israel Díaz refirió que para este año se contará con la participación de 220 vendedores, de los cuales, alrededor del 80% se dedicarán a la venta de alimentos, mientras que el 20% restante estará dividido equitativamente entre productos varios y artículos religiosos.
“Son 220, el promedio de alimento es el 80%. Ese 80%, tal vez el 10% es de varios y otro 10% es de frutos religiosos, y sí predomina prácticamente todo lo que es alimentos preparados, llámese desde frituras, llámese desde lo que es fruta, gorditas… todo lo que se refiere a alimentos está en ese 80%”, añadió el director de mercados.
De igual manera, Israel Díaz afirmó que los preparativos se realizaron con anticipación, a fin de que las estructuras que se coloquen para los comerciantes cuenten con todas las medidas necesarias para soportar fuertes lluvias, vientos, entre otros factores.
“Nosotros nos comprometimos con el proveedor a que lo hiciera con tiempo para que lo valoren y que, si hay que corregir algo, que lo hagan; sin embargo, van a estar todos valorados por Protección Civil para que no tengamos algún problema tanto con los comerciantes como con los ciudadanos”, añadió.
Finalmente, el director destacó que se estará trabajando en coordinación con la Dirección de Salud Pública del ISSEA, con la finalidad de garantizar que todos los alimentos que se vendan se encuentren en buenas condiciones o, de lo contrario, se sancione y retire a los locatarios que incumplan con esta disposición.
“Hace dos años cancelamos un permiso por alimentos en mal estado, pero de esta fecha hacia acá no se ha detectado… garantizarles que los alimentos van a estar en buen estado porque Salud Pública va a estar muy al pendiente, y por ende, les solicitaron una constancia. En esa constancia se certifica que estuvieron en un curso de alimentos, donde en ese curso les dicen todas las condiciones en las que deben trabajar los alimentos”, concluyó Israel Díaz.