Si últimamente has notado un incremento en el avistamiento de mariposas, especialmente de mariposas monarca y otras de color amarillo conocidas como azufre, no se trata de un fenómeno migratorio, sino de un efecto causado por las recientes lluvias en Aguascalientes.
Según Jesús Estrada, biólogo encargado del área de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Sustentabilidad, la sequía prolongada en la región había dificultado el desarrollo normal de las mariposas, obligándolas a entrar en un estado determinado como diapausa, que es similar a la hibernación, pues se utiliza para sobrevivir en entornos poco favorables. Este estado, las mantuvo inactivas durante casi dos años, hasta que las condiciones mejoraron con las lluvias recientes, permitiéndoles retomar su ciclo vital.
Además, el biólogo Jesús Estrada, recomendó que la ciudadanía puede contribuir al bienestar de las mariposas estableciendo jardines de polinizadores en hogares o áreas rurales. Estos jardines, con plantas que favorezcan la polinización como lo son las lavandas, albahaca, romero, salvias, girasoles; pueden ayudar a asegurar que las mariposas y otros insectos encuentren los recursos necesarios para su desarrollo, especialmente en temporadas de verano, que es cuando se encuentran en mayor abundancia.