Bajo el lema “Rebelión Artística Colectiva”, la asociación Diversx presentó el programa de la octava edición del Marica Fest, un festival que se realizará del 22 al 24 de agosto y mediante el cual se llevarán a cabo actividades como talleres, conversatorios, cine, teatro, performance y música en vivo.

“Este 2025 nos reunimos bajo el lema ‘Rebelión Artística Colectiva’, porque sabemos que ser artistas maricas nunca ha sido cómodo ni celebrado por las instituciones. Crear desde las disidencias implica poner el cuerpo contra la violencia, inventar lenguajes como cuando los existentes no nos nombran y sostener espacios aun cuando no siempre son reconocidos”, señaló Alicia Cruz, coordinadore y fundadore de Diversx.

En este sentido, le coordinadore explicó que el festival dará inicio el 22 de agosto a las 3 de la tarde en la Plaza Principal del municipio de Jesús María, con la exposición La’cabe (Ellxs) y el Archivo Fotográfico de Proyecto Intersexual. Para esta edición se tienen contempladas más de 40 actividades diferentes que incluyen talleres, performances, música en vivo, entre otras.

“El inicio oficial del festival sería el 22 de agosto a las 3 p.m. en la Plaza Principal de Jesús María con la exposición La’cabe (Ellxs) y el Archivo Fotográfico de Proyecto Intersexual, seguidos de presentaciones musicales, poesía, danza documental, performance y un show Drag Queen que cerrará la jornada alrededor de las 9 p.m. Más de 40 actividades, el 23 y 24 de agosto en el Patio de las Jacarandas y Cafetería Coyoacán. Las actividades comenzarán desde las 11 a.m. con talleres, conversatorios, cine, teatro, performance y música en vivo”, añadió Alicia Cruz.

Asimismo, señalaron que los días 23 y 24 de agosto el festival trasladará sus actividades al centro histórico de la ciudad de Aguascalientes, en la zona del Patio de las Jacarandas.

Respecto a esta ubicación, los representantes indicaron que la intención original era realizar el Marica Fest 2025 en la calle Venustiano Carranza, para lo cual se solicitó autorización, misma que finalmente no fue concedida, hecho que denunciaron.

“Este año dimos la pelea por ocupar la calle Carranza y aunque sabíamos que habría resistencias, lamentamos las formas con que el sistema nos recuerda que con ellos no, que sus reglas son rígidas y su lógica burocrática no permite que aquello que podría ser un beneficio para toda la sociedad exista, pero no desistiremos”, añadieron.

Finalmente, aseguraron que no se rendirán respecto a esta ubicación, adelantando que para la novena edición se buscará nuevamente que se autorice la ocupación de este espacio en el corredor Carranza.

“El próximo año volveremos acá a la calle Carranza para levantar lo que desde un inicio hemos visionado como el corredor de las culturas maricas. No es un capricho, sino un acto de justicia y de memoria porque la calle también nos pertenece y porque insistiremos hasta que ese corredor sea la realidad para la novena edición del Marica Fest”, afirmaron.